La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones [tomo 02]

Según los comentarios de académicos obtenidos en los grupos focales del Estudio de Carrera Académica, uno de los principales problemas en cuanto a la permanencia es la disconformidad con los mecanismos de calificación y evaluación académicas, por encontrar que no refleja adecuadamente el desempeño de los académicos, o porque genera demasiada presión. Sumados a la falta de claridad sobre una orientación institucional que les permita transitar por la Carrera Académica, estos datos indican un escenario en parte incierto y además con una sensación de insatisfacción que desincentiva la búsqueda de mayores logros dentro de la Carrera Académica. Analizando a los Asistentes según edad que se encuentran en permanencia excesiva, es posible apreciar que existe una relación importante. En el caso de Agrarias la mayoría de los Asistentes mayores de 45 años se encuentran en permanencia excesiva, llegando el porcentaje casi a 80%. Cabe destacar que dentro de este 80%, solo 3 casos de 20 tienen el grado de doctor. En los tres casos restantes (ya que Ingeniería no cuenta con Asistentes en permanencia excesiva) el porcentaje de Asistentes mayores 45 años fluctúa entre el 40% y el 50%. Con la excepción de Sociales, los Asistentes mayores de 45 años del resto de las facultades no poseen en su mayoría el grado de doctor. 9 4 15 12 6 8 17 33 5 42 13 4 2 9 51 12 10 47 21 23 6 65 24 Agrarias (46) Ingeniería (58) Sociales (41) Medicina (228) ICBM (65) 17 años y más de 13 a 16 años de 9 a 12 años de 5 a 8 años Hasta 4 años Fuente: Elaboración propia. 25 Capítulo 4. Carrera Académica Gráfico 5. Porcentaje de Asistentes según permanencia, por Facultad

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=