La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones [tomo 02]

248 La evaluación universitaria: Antecedentes, Desarrollo y Proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación Tabla 14. Requisitos de Calidad en Promedio Anual por Jerarquía Fuente: Elaboración propia. De este modo, se propone establecer una exigencia de calidad cada vez mayor de acuerdo con la Jerarquía del académico/a. Por ejemplo, un profesor titular podría ser responsable principal de 4 acciones, 2 de investigación y 2 de docencia (o cualquier otra combinación), mientras que a un profesor Asociado le bastaría con ser responsable principal de 2 acciones, 1 de cada tarea, o de 2 de una de las dos tareas. Por el contrario, a un profesor Asistente se le exigiría principalmente ser responsable único o secundario. En el caso de Instructores y Ayudantes 140 la Pauta no establecería requisitos. En todos los casos, debe entenderse cada requisito como un mínimo, por lo que el cumplimiento de una exigencia superior a la establecida debe ser reconocido como válido 141 . En complemento al ejemplo presentado en la sección anterior (6.1.1), estos campos tienen que entenderse como un complemento de los elementos centrales de las acciones. De esta forma, el descriptor completo de cada acción debería considerar todos estos elementos, dando como resultado, por ejemplo, acciones como la siguiente: “Co-Autor de una publicación en una instancia con comité editorial nacional y difusión internacional”; “Colaborador en una exposición presentada en una instancia nacional con curador internacional”; “Responsable de un Programa de Postgrado acreditado por 7 años”; o “Creador de una nueva asignatura de Pregrado, enmarcada en el proceso de innovación curricular”. La lógicade laaplicacióndemayorexigenciapor jerarquíaendimensionesespecíficassusceptiblesdedarcuenta, en forma transversal, de la calidad de la acción, contribuirían a aplicar de manera más precisa los principios establecidos en el Reglamento de Carrera Académica al proceso de Calificación, reforzando así la coherencia entre ambos procesos, tal como proponen tanto el Reglamento de Carrera 142 como el de Calificación 143 . Por el momento, los campos de Impacto y Reputación quedarían excluidos por no solicitarse actualmente en el Formulario de Calificación, pero se espera que en el futuro se establezcan los mecanismos apropiados para hacerlo. 140. El nuevo Reglamento de Carrera elimina esta jerarquía. 141. Para el caso de los proyectos de Investigación y Creación Artística, solo se considerarán aquellas acciones que se encuentren finalizadas al momento de la Calificación. 142. R eglamento General de Carrera Académica, Art. 17°, literales a y m. 143. Reglamento General de Calificación Académica, Art. 1°, numeral 2. (Co)Responsable Principal 4 2 1 1 2 4 1 0 0 2 1 0 1 0 0 4 2 1 4 2 1 2 1 0 4 2 1 2 1 0 2 1 0 Interáreas Interdisciplinar Invitación institucional Concurso Con Comité Internacional Nacional Organismo Externo a la Universidad Aporte Institucional Específico Responsable Único o (Co)Responsable Secundario/a Rol Campo Nivel Profesor Titular Profesor Asociado Profesor Asistente Disciplinariedad Convocatoria Selección Ámbito Institucionalidad Financiamiento

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=