La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones [tomo 02]

246 La evaluación universitaria: Antecedentes, Desarrollo y Proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación 136. Como está definido hoy en día, solo podrían declarar Creación Artística los académicos vinculados a la Facultad de Artes, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Facultad de Filosofía y Humanidades y a los académicos adscritos al Centro de Extensión Artística y Cultural (CEAC) que realicen funciones académicas en la Facultad de Artes [Instrucciones para llenar en pantalla el Formulario para la Calificación Académi- ca, Comisión Superior de Calificación, 2009]. 137. Si bien la exigencia del número de acciones a realizar en la Tarea de Extensión, Vinculación con el Medio o Servicios es menor que en las otras Tareas, la propuesta asegura un mínimo de acciones de este tipo, que serán reconocidas y valoradas en el Proceso de Calificación; situación que va de la mano con el proceso de valoración de la Tarea de Extensión que está llevando a cabo la Universidad, a través de la VEXCOM, y para lo cual se trabajó en conjunto con el Consejo de Evaluación (Consejo de Evaluación, 2016). 138. Cabe destacar que este valor permitiría establecer como valor mínimo los valores máximos observados tanto en la Pauta vigente como en la información declarada por los académicos, de acuerdo con el análisis expuesto anteriormente. De las 4 Acciones en Investigación o Creación Artística, por lo menos 3 deberían ser Prioritarias. De este modo, se fomenta que el académico de la Carrera Ordinaria concentre su labor en la Investigación, al menos en un 33% 138 , garantizando además un mínimo de actividad en Docencia y Extensión. Si tomamos en cuenta el análisis de productividad realizado en el apartado anterior, esto eleva ligeramente las exigencias en las tareas de investigación para la Carrera Ordinaria, puesto que en el caso de los Profesores Titulares la declaración para esta tarea fue en promedio de un 29%. Nuevamente, para completar el requisito de 12 acciones en promedio anual, el/as académico/a podrá declarar acciones de la Tarea que considere pertinente, incluida la Gestión Universitaria. Horas de Docencia Directa Con el propósito de definir la cantidad deHorasDirectas e Indirectas para la Tarea deDocencia, se considerará cada acción de este tipo en forma semestral, pues la mayoría de los cursos que se imparten tienen esta duración. Se entenderá además que cada semestre corresponde a un período de 16 semanas, y que en él debieran desarrollarse, en promedio, 6 acciones por académico/a. Por lo tanto, para la Jornada de 44 horas, cada una de estas acciones equivaldría a 7,5 horas, lo que arroja un total de 120 horas por semestre. Para distribuir estas 120 horas en Horas de Docencia Directa y Hora de Docencia Indirecta, se considerará como fuente el Análisis de dedicación general y productividad declarada en Docencia y Libros (Consejo de Evaluación, 2014), en el cual se estipula que la proporción de Horas Directas por tipo de clase de Pregrado y Postgrado es la siguiente: Tabla 11. Número de Acciones, en promedio anual, por Tarea Tabla 12. Proporción de Horas Directas por tipo de clase, para Pregrado/ Postgrado Fuente: Elaboración propia a partir del análisis presentado. Fuente: Elaboración propia a partir de Análisis de dedicación general y productividad declarada en Docencia y Libros (Consejo de Evaluación, 2014). Acciones en Promedio Anual Tarea Por lo menos 4 en Investigación o Creación Artística 136 Por lo menos 2 en Docencia Por lo menos 1 en Extensión, Vinculación con el Medio o Servicios Prácticas 1 2 2 3 Teóricas Pregrado Postgrado

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=