La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones [tomo 02]
237 Capítulo 5. Calificación Académica 127. La comparación se realizó entre los instrumentos aprobados para el proceso de 2009. El análisis comparado completo se encuentra en el Anexo de este Documento. 4.3 Pautas Específicas En relación con las Pautas Específicas de cada Unidad, mencionadas anteriormente, se realizó un análisis de las Acciones permitidas y las Exigencias establecidas en cada una de ellas, en comparación con la Pauta General 127 . En esta primera aproximación, se detectó, por un lado, que solo en un 20% de los casos existían diferencias entre las Pautas Específicas y la General en términos de exigencias; en un poco menos de la mitad de estos casos (8% respecto del total), las diferencias implican un aumento de las exigencias. Por otro lado, en relación con las Acciones permitidas, se encontró mayor nivel de divergencia respecto de la Pauta General, con un 42% de modificaciones, la mayoría de las cuales (25% respecto del total) apuntaban a una ampliación del tipo de Acciones que se podían realizar. Sin duda este primer análisis debe ser profundizado y actualizado, pero permite una primera aproximación para tener en cuenta, especialmente en el momento de elaborar la nueva Pauta General, que deberá generar modificaciones a su vez en las Pautas Específicas. 4.4 Síntesis De acuerdo con el análisis realizado se identifican una serie de falencias que presenta laPauta deCalificación. Primero, el instrumento no contiene requisitos para todas las tareas académicas, ni para todas las categorías; segundo, no establece grandes diferencias entre jerarquías; tercero, no privilegia las acciones que denomina prioritarias; cuarto, establece pocos parámetros de calidad para las acciones requeridas; y quinto, tiende a la rigidez en la frecuencia de acciones a realizar. En definitiva, la Pauta presenta debilidades que la convierten en un instrumento poco efectivo a la hora de determinar la calidad del desempeño académico vinculada a cada jerarquía y categoría. 5. Productividad Declarada (2009-2012) A fin de complementar la fundamentación necesaria para una nueva propuesta de Pauta de Calificación, se optó por analizar la productividad declarada por los académicos en el marco del proceso de Calificación Académica 2009-2012, puesta a disposición por el Servicio de Tecnologías de la Información de la Universidad de Chile (STI). El Consejo de Evaluación es consciente de la cautela con la que debe ser analizada información de productividad de carácter declarado, por lo que invita a realizar una lectura prudente de los datos que aquí se presentan. La forma en que esta información se muestra corresponde a las secciones y conceptos que el Formulario de Calificación Académica contiene, el cual es utilizado por los académicos para someterse a este proceso.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=