La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones [tomo 02]
236 La evaluación universitaria: Antecedentes, Desarrollo y Proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación El único campo de calidad para el que se dispone de información significativa es ‘Rol’ (en tanto Responsable, Coordinador, Autor, Investigador, etc.), presente en el 38% de los casos. En este campo se puede detectar una cierta tendencia a aumentar la exigencia de acuerdo con la jerarquía de los/as académicos/as, aunque entre Profesores Titulares y Profesores Asociados la diferencia es casi nula 126 . Frecuencia de Acciones Los requisitos se encuentran formulados de tres formas distintas respecto a su frecuencia: como valor anual (54%), como valor total del período a calificar (37%), y como promedio anual (9%), lo que da cuenta de la falta de homogeneidad del instrumento. Además, al estar la mitad de las acciones formuladas como valor anual, la Pauta se vuelve rígida, pues define un número fijo de requisitos para cada año. Puntajes de Calificación Como se mencionó anteriormente, el/la académico/a podrá ser calificado/a en Nivel Bueno, si obtiene un puntaje 3, en Nivel Regular, si obtiene 2, y en Nivel Insuficiente, si obtiene 1, dependiendo del cumplimiento o no de los requisitos exigidos a su Jerarquía. No obstante, la falta de proporcionalidad de las exigencias estipuladas para cadaJornadapodría repercutir tambiénenestos resultados. Además, en lamayoríade los casos, ladiferenciapara obtener el Nivel Regular y el Nivel Bueno es solo de una acción, que enmuchos casos es complementaria. En ese sentido, la brecha entre el pisomínimo (Insuficiente) y el pisomáximo (Bueno) que se puede obtener esmuy baja. Finalmente, los requisitos para calificar no hacen referencia a otras jerarquías, lo que no aporta a una visión global y coherente del sistema. Por ejemplo, no es posible inferir si un buen Asociado sería un Titular Regular o si un mal Asociado sería un buen Asistente. 126. Para analizar el campo ’Rol’ se consideró cada acción en forma desagregada, debido a que algunas de ellas contienen más de un rol. En este sentido, la referencia del gráfico no son las 139 acciones, sino las 304 acciones desagregadas según el tipo de información al que refieren. Gráfico 1. Identificación de Rol Por Jerarquía Fuente: Elaboración propia a partir de Pauta General de Calificación Académica 2013. (Co) Responsable principal/único Responsable secundario No Especifica Colaborador Prof. Titular 0% 20% 40% 60% 80% 100% Prof. Asociado Prof. Asistente Instructor Ayudante 13 8 4 4 7 5 6 58 48 39 33 39 8 7 13 6 3 1 1 1
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=