La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones [tomo 02]

231 Capítulo 5. Calificación Académica Tras este procedimiento, cada académico/a puede resultar calificado enNivel Bueno (3), Nivel Regular (2) yNivel Insuficiente (1), de acuerdo con el cumplimiento de los requisitos de la Pauta de Calificación. Para determinar el puntaje final, se pondera el puntaje para cada tarea, de acuerdo con los requisitos de la Pauta de Calificación, por la dedicación horaria declarada por cada académico/a en cada una de las tareas a calificar. En caso de resultar evaluado con nivel Regular o Insuficiente el proceso dispone de dos instancias de apelación, a nivel local y nivel central. En función de estos resultados, el/la académico/a puede permanecer en la Universidad, en caso de ser calificado en el nivel bueno o en el regular, tras una buena calificación en proceso inmediatamente posterior, o bien, puede ser desvinculado al obtener un nivel insuficiente o al calificar en dos procesos consecutivos como regular. 3.2 Análisis Una de las principales falencias del Proceso de Calificación es su alto nivel de aprobación generalizado (Consejo de Evaluación, 2013b), condición que implica una baja capacidad discriminatoria. Adicionalmente, se detecta una baja correlación entre los resultados de la calificación y la productividad en investigación y docencia: “Mientras que la productividad de estas actividades se presenta de manera dispar entre las Unidades, los resultados de la calificación académica tienden a la homogeneidad” (Consejo de Evaluación, 2010, p. 28). Finalmente, el análisis de los distintos instrumentos institucionales relacionados a este proceso indica un nivel dispar de coherencia entre sí y con los lineamientos institucionales establecidos en el Reglamento General de Carrera Académica (Consejo de Evaluación, 2013a). Por todo ello, el Consejo de Evaluación propuso una serie de modificaciones, que fueron remitidas en el mes de abril del presente año a la actual Rectoría, entre las que cabe destacar: 1. La información de productividad considerada para el proceso de Calificación proviene de una plataforma institucional como Portafolio Académico. La información incluida en esta plataforma en general es introducida por la misma institución a partir de fuentes confiables; en los casos en que es el académico el que carga los datos, estos son verificados institucionalmente. 2. Se elimina la ponderación del resultado obtenido en cada Tarea de acuerdo con el tiempo que cada académico declara dedicarle a cada una de ellas. 3. Se elimina el carácter punitivo de obtener un resultado “Regular” en dos procesos consecutivos, lo que se espera incida en un mayor número de casos dentro de este nivel de calificación, lo que contribuiría a una mejor discriminación de los resultados. Se espera que estas modificaciones sean aprobadas por el organismo competente para su pronta entrada en vigencia. El éxito de la propuesta que aquí se presenta está directamente vinculado a estos cambios.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=