La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones [tomo 02]
217 Capítulo 5. Calificación Académica Bajo esta denominación se entienden las producciones o ejecuciones de obras bajo múltiples formatos que cumplen ciertos requisitos y se desarrollan por académicos de ciertas Unidades (Facultad de Artes, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Facultad de Filosofía y Humanidades y a los académicos adscritos al Centro de Extensión Artística y Cultural (CEAC) que realicen funciones académicas en la Facultad de Artes). Las disciplinas que se consideran como potenciales desarrolladoras de creación artística son literatura, música, teatro, danza, artes visuales, arquitectura y diseño. Para cada una de ellas se especifican los tipos de producción que se consideran creación artística y los formatos más comunes en que se difunden. Por otra parte, se definen los tipos de participación dentro de las creaciones, el tipo y procedencia del financiamiento y el modo especifico en que circula la obra. El nivel de especificaciones solicitadas podría ayudar, como en el caso de la investigación, a definir el grado de creatividad, autonomía y reconocimiento de las obras. Actividad Creación Artística Definición Comentario Divulgación Oral: que corresponde a charla, curso, mesa redonda, conferencia, escuela de temporada, presentación de libro o publicación, taller de discusión, gira, entrevista, coloquio, tertulia, testimonio, panel. Divulgación Escrita: cualquier difusión escrita basada en la experiencia y conocimientos del académico, del quehacer universitario en todas sus dimensiones y disciplinas y que está destinada a un público no especialista. Participación, organización y programación de otras actividades: simposio, coloquio nacional o internacional, exposición itinerante, escuelas de temporada, mesas redondas, ciclos de conferencias, recital, taller, concierto, obra escénica, curatoría, jurado internacional, jurado nacional, evaluación externa. No resulta obvia la distinción de grados de creación, autonomía o reconocimiento dentro de estas actividades. Sin embargo, debe recordarse que, al menos en el Reglamento de Carrera Académica, las referencias a la Extensión solo se realizan para las jerarquías de Profesor Asociado y Titular, por lo que el solo hecho de la participación en estas actividades ya podría implicar altos grados de creación, autonomía y reconocimiento. Actividad Extensión Universitaria: Definición Comentario Se refiere a la realización por parte del académico de programas formales de Postdoctorado, Doctorado o Magíster dentro o fuera del país, o realizando cursos o estadías de perfeccionamiento. Tal como se desprende del Reglamento de Carrera Académica, la realización de estas actividades corresponde por lo general a las jerarquías de Ayudante, Instructor y Asistente, tal como se indica en el mismo Instructivo. Actividad Perfeccionamiento Académico Definición Comentario
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=