La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones [tomo 02]

215 Capítulo 5. Calificación Académica En cuanto al procedimiento para realizar la calificación, el artículo 42° del RGCfA, indica que la Comisión Calificadora considerará los antecedentes académicos contenidos en el Formulario para la Calificación según la Pauta acreditada, el informe del Director de Departamento, y cuando lo estime necesario, otros informes o antecedentes de orden académico adicionales, escritos u orales, que resulten necesarios para una calificación informada. Para el caso de los académicos cumpliendo funciones directivas, se considerará además el Informe del Decano y otros informes académicos adicionales que sean relevantes al proceso calificatorio (art. 43). Las actividades académicas indicadas en el Formulario serán calificadas por la Comisión separadamente y se les asignará un puntaje de 3, 2 y 1 según si el cumplimiento es bueno, regular o insuficiente, respectivamente (art. 44). Un problema que presentan los instrumentos de calificación es que se aprecia una heterogeneidad considerable en el modo en que son elaborados. Existen, por un lado, instrumentos que cuentan con pocas especificacionesencuantoasuestructura, contenidosyprocedimientos de implementación, como es el caso del Informe del Director de Departamento, o el Informe del Decano, mientras que, por otro lado, existen instrumentos que cuentan con una elevada sofisticación en su construccióne implementación, como loesel Formularioy su respectivo Instructivo. Esta situación debilita la capacidad de realizar mediciones adecuadas de las distintas actividades académicas. 3.6 Instructivo de calificación El instrumento de apoyo central para el proceso de calificación académica es el Instructivo para llenado del Formulario. Este Instructivo cumple la función de guía, definiendo cada una de las actividades académicas y desglosándolas en acciones. Las actividades que describecorrespondena lasmismas lascontempladasenelReglamento de Calificación Académica, lo cual constituye una importante señal de coherencia entre ambos documentos. La definición de acciones para cada actividad está asociada a los criterios revisados anteriormente. Aunque no siempre de manera explícita, las acciones de cada actividad suponen distintos niveles de creatividad, autonomía y reconocimiento.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=