La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones [tomo 02]
211 Capítulo 5. Calificación Académica Para medir el cumplimiento de los OOEE se ha generado un conjunto de indicadores que buscan medir el estado actual de la Universidad en diversas áreas, agrupados en los anexos I, II, III y IV del PDI (Universidad de Chile, 2006b, 2009). Aunque los indicadores están orientados a entregar información agregada por unidades académicas, es posible extraer de ellos criterios e indicadores útiles para su inclusión en el proceso de Calificación Académica. Estos indicadores hacen referencia a las actividades académicas de investigación, ya seamediante proyectos, publicaciones, o creación artística, formación o perfeccionamiento académico, y vinculación de la Universidad con su medio. A partir de los documentos revisados en esta sección, es posible concluir que tanto los Estatutos de la Universidad como el PDI poseen elementos generales que sirven de insumos para el proceso de Calificación Académica a través de la explicitación de las actividades académicas y los criterios de exigencia, e incluso indicadores que pueden servir para medir sus desempeños. Sin embargo, debido a la amplitud de áreas que abarca y a la función de marco referencial de dichos documentos, éstos tienden a ser genéricos para referirse a las actividades académicas, criterios de exigencia y medios de medición de sus cumplimientos. En consecuencia, si bien existe vinculación entre los lineamientos generales y el proceso de calificación, su alcance es limitado. 3.2 Actividades, Criterios e Instrumentos para la Calificación Académica Los lineamientos institucionales de los Estatutos de la Universidad y el PDI entregan un esquema general de la actividad calificatoria. Al no ser su misión entregar información detallada sobre dicho proceso, es necesario realizar esta búsqueda en otros documentos institucionales. La intencióndeestasecciónnoessolamentedescribirdichoselementos sino conocer de qué manera se vinculan entre ellos y de qué manera se vinculan con otros documentos institucionales. En primer lugar, se describen las actividades académicas; a continuación, los criterios, que constituyen los lineamientos generales para evaluar el desempeño y evolución del académico en su quehacer; y los instrumentos, que han sido diseñados para recolectar y valorar dicho quehacer. El punto de partidaparaesteanálisisesel objetoporcalificar, esdecir, lasactividades académicas sobre las cuales se aplican los distintos instrumentos. 3.3 Actividades Académicas Las actividades académicas son el modo en que los académicos se vinculan con la Universidad. Dicha vinculación se da bajo diferentes modalidades, como se verá a continuación. La Calificación Académica, por su parte, es un proceso destinado a medir cuantitativa y cualitativamente el rendimiento y el desempeño del académico dichas actividades según su jerarquía o categoría, de acuerdo con la jornada contratada en la respectiva Unidad Académica. De lo anterior se desprende que un adecuado proceso de calificación debiera identificar y describir adecuadamente las actividades académicas. De acuerdo con el Reglamento de Calificación Académica (Universidad de Chile, 1999), estas actividades son: • Docencia de Pregrado • Docencia de Postgrado • Investigación • Creación Artística • Extensión Universitaria • Perfeccionamiento Académico • Administración y Dirección Académicas • Prestación de Servicios y Asistencia Profesional • Otras actividades del Ámbito Académico Estas actividades académicas se encuentran solo mencionadas en el RGCfA. La operacionalización de cada una de ellas se encuentra en el “Instructivo” para el llenado del Formulario de Calificación en línea, instrumento de calificación que se describe en una sección posterior.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=