La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones [tomo 02]

204 La evaluación universitaria: Antecedentes, Desarrollo y Proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación 2. Correlación entre productividad y calificación académicas Uno de los propósitos del proceso de calificación académica es determinar el nivel de cumplimiento de las tareas universitarias, por lo que podría esperarse que dicho proceso estuviera correlacionado con el desempeño de los académicos en las distintas áreas de su quehacer y que, por lo tanto, posibles variaciones entre la productividad académica tuvieran su correlato en los resultados de la calificación. Esta sección del estudio parte de esta hipótesis, que presenta los resultados de las correlaciones entre los resultados del Proceso de Calificación 2009, y los datos de productividad en investigación y docencia 114 . Para medir la productividad en investigación se han utilizado los indicadores de proyectos FONDECYT y publicaciones ISI (promedio 2007-2008) por JCE de media jornada o superior. Los datos han sido extraídos del Anexo IV del PDI del año 2009, elaborado por la Unidad de Análisis Institucional (Universidad de Chile, 2009). En cuanto a la productividad en docencia, si bien resulta difícil calificar esta actividad, se utilizó como el indicador de graduados de postgrado por JCE de cada Unidad Mayor. Se optó por este indicador ya que está vinculado a un trabajo del académico en cuanto tutor, corrector y evaluador de los productos que desarrolla el estudiante. Finalmente, los datos de calificación académica fueron facilitados por la Comisión Superior de Calificación Académica 115 . 2.1 Limitaciones Metodológicas Existe una serie de limitaciones para la obtención de resultados concluyentes a partir de este análisis. En primer lugar, la productividad en investigación (en este caso, proyectos FONDECYT / académico con jornada media y superior, y publicaciones ISI / académicos con jornada media y superior) es solo un componente de las actividades académicas, lo que limita su capacidad explicativa frente a los resultados finales del proceso de calificación. Sin embargo, la investigación es una de las tareas universitarias principales por lo que podría ser un buen indicador del conjunto de actividades que desempeñan los académicos. Esta correlación podría lograrse de contar con la calificación de la actividad particular de investigación, que al menos reglamentariamente debería existir, pero que en la práctica no fue posible obtener. Por otra parte, el uso de publicaciones ISI como medida de la productividad académica para todas las disciplinas de la universidad es un tema que se encuentra en revisión actualmente. Sin embargo, dada su amplia utilización en mediciones de productividad académica, se ha considerado apropiado incluir este indicador a pesar de que en algunos casos pueda entregar resultados que no den cuenta de la productividad sino de una manera distinta de publicar los resultados de la investigación. Una tercera limitación se relaciona con la temporalidad de los datos. El proceso de calificación 2009 comprende el período 2005-2008 para Profesores Titulares y Profesores Adjuntos, y el período 2007– 2008 para el resto de las jerarquías y categorías, mientras que los datos de productividad corresponden a la información disponible de los proyectos y publicaciones del período 2007-2008 sin distinguir jerarquías de la carrera académica. Si bien esto representa una limitación metodológica, se ha partido del supuesto de que no se han producido grandes cambios en la productividad académica en los últimos años, por lo que el período 2007-2008 podría ser un buen indicador del período que contempla el proceso de calificación académica. 114. Para realizar la correlación se utilizó el coeficiente de Pearson, que mide la relación lineal entre dos variables cuantitativas. Valores cercanos a 0 indican una relación poco significativa entre las variables, mientras que valores cercanos a 1 indican una relación positiva significativa entre las variables. Por el contrario, valores cercanos a -1 indican una relación negativa entre las variables, es decir, que a medida que la variable X aumenta, la variable Y disminuye. 115. FALTA NOTA A PIE

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=