La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones [tomo 02]
193 Capítulo 4. Carrera Académica De acuerdo con esto, las comisiones superiores están representando las áreas de conocimiento en un promedio de un 68%. Adicionalmente, esta clasificación nos permite establecer en qué porcentaje las comisiones locales están representando los distintos campos presentes en las distintas unidades de su Facultad o Instituto 112 . Los resultados se expresan en la siguiente tabla: 111. Valores en Jornadas Completas Equivalentes Anuales (JCEA), generados por el Consejo de Evaluación a partir de la información contenida en la base de datos de Sistema de Personal (vista l_cont_ppto) de la Universidad. 112. Las Facultades e Institutos presentan distintos números de campos de conocimiento asociadas a sus unidades, por lo que los resultados presentados para CLEA, CLCA y CLAA son el promedio del porcentaje de representación de cada comisión local. El detalle puede consultarse en el anexo. Tabla 13: Integrantes de comisiones, según Distribución de conocimiento. Fuente: Base de Comisiones, Consejo de Evaluación. CLCA CLEA Campos Órgano CLAA Promedio 91% 80% 64% 78% De acuerdo con la información disponible, se observa que el 77%de los integrantes de comisiones son hombres (244), mientras que el restante 23% son mujeres (73). Si bien, la proporción de académicos de sexo masculino que integran las comisiones es en muchos casos el triple que, de sexo femenino, se puede apreciar que esta brecha ha disminuido si se compara con la situación acontecida entre 2005-2016. El detalle para cada comisión puede ser consultado en los anexos. Además, cabe considerar que la proporción de académicas en las jerarquías requeridas para estas comisiones es baja, de cerca del 19% en el caso de los profesores Titulares y del 35% en el de los profesores Asociados 111 . De esta forma, en aquellas comisiones que solo pueden estar integradas por Prof. Titulares, superar el 19% da cuenta de una mayor representatividad de género femenino que la que puede encontrarse en el conjunto de la institución. Distribución del Conocimiento El Análisis de la Distribución del Conocimiento en la Universidad de Chile del CEv (Consejo de Evaluación, 2015), establece 7 áreas de conocimiento y 28 campos de conocimiento, los que asocia a las distintas unidades de las Facultades e Institutos Interdisciplinarios de la Universidad. Esta clasificación nos permite establecer en qué porcentaje las comisiones superiores están representando las distintas áreas. Los resultados se expresan en la siguiente tabla: Tabla 12: Integrantes de comisiones, según Distribución de conocimiento. Fuente: Base de Comisiones, Consejo de Evaluación. CSEA CEv Áreas Órgano Porcentaje CSCA CAI Promedio 7 4 5 3 5 100% 57% 71% 43% 68%
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=