La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones [tomo 02]
189 Capítulo 4. Carrera Académica Como se puede observar en la tabla, en todos los nombramientos actualmente vigentes este requisito se cumple. Sin embargo, la situación varía al considerar la información con que se cuenta entre 2005-2016, donde un 1,22% de los casos han incumplido este requisito, y no hay información suficiente para confirmarlo respecto de un 16% de los casos, lo que se explicaría ante la falta de información de las fuentes consultadas. El detalle de esta situación puede consultarse en el anexo. Otros Como se menciona anteriormente, sería deseable realizar otros análisis de variables obligatorias, que son dispuestas por el reglamento, pero que la falta de información impide. Uno de los más importantes, hace referencia a la extensión del período de nombramiento, donde los reglamentos expresan períodos y condiciones para el reemplazo o ratificación. Al tratarse de nombramientos vigentes, esta variable de análisis se ha excluido de este estudio, sin embargo, un análisis detallado respecto de la extensión de los nombramientos vigentes en el período 2005-2016 puede ser consultado en el anexo. Sin embargo, puede señalarse que, en los documentos recibidos, se observa en reiteradas ocasiones inadvertencias administrativas fundamentalmente vinculadas a la duración de los nombramientos, y que solo en algunos casos son rectificadas posteriormente. Por ejemplo, se han observado nombramientos por períodos distintos al reglamentario, o con fechas de inicio distintas a la que se inicia efectivamente el nombramiento. Esta situación da cuenta de la dificultad, tanto de las comisiones para cumplir con este requisito, así como de los órganos superiores para detectar y corregir oportunamente estas circunstancias, fundamentalmente en lo que compete al CEv como órgano a cargo de la superintendencia de la función evaluadora. 3.1.2. Variables individuales facultativas Categoría La normativa relativa a cada comisión no establece una restricción explícita a una u otra categoría, a diferencia de lo que sucede con la jerarquía, sino que hace uso de una alusión genérica. Sin embargo, existe la duda de si esta alusión implica una restricción implícita a la categoría Docente, dado que en el Título II del RGCarrera, dedicado a la categoría Ordinaria, se hace referencia a este en forma genérica, sin mencionar la categoría cuando se presenta cada jerarquía 106 . En cualquier caso, se procedió a analizar los datos de acuerdo con esta variable, sin por ello pronunciarse respecto de esta indefinición. 106. El 23 de enero de 2017, el CEv envió un oficio a la Contraloría de la Universidad [CEv – Oficio N°004/2017] solicitando una interpretación de los artículos 20° y 25° del RGCarrera y de los artículos 12° y 20° del RGCalificación. CEv Ordinaria Docente 5 100% 0 0,0% 13 100% 0 0,0% 129 90% 14 9,8% 11 92% 1 8,3% 84 81% 20 19% 31 273 86% 87% 5 0 14% 13% CSEA CLEA CLCA CSCA CLAA Total N % N % Tabla 7: Integrantes de Comisiones, según Categoría Fuente: Base de Comisiones, Consejo de Evaluación.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=