La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones [tomo 02]
153 Capítulo 4. Carrera Académica Presentación El presente estudio técnico contiene un análisis de las principales tendencias en la composición de las distintas carreras o categorías académicas de la Universidad, considerando este análisis como un ejercicio de la función supervisora del Consejo de Evaluación. Mediante este estudio, se busca observar la utilidad y coherencia que el actual reglamento tiene para los fines de la Universidad, de acuerdo con lo establecido en su Proyecto de Desarrollo Institucional 2006-2016, especialmente en el Objetivo Específico 4.2: “Ser reconocida como la universidad que dispone del cuerpo académico que, con vocación y compromiso, tiene el mejor nivel en el país, en conformidad con las exigencias de calidad en el concierto internacional.” (Universidad de Chile, 2006, p. 3) El presente trabajo se enmarca en un esfuerzo constante del Consejo de Evaluación por analizar y revisar la Carrera Académica al interior de la Universidad. Otras acciones en esta línea incluyen el análisis Tendencias de los Profesores Asistentes en la Carrera Académica durante el período 2000-2009 (Consejo de Evaluación, 2010), el estudio de Distribución de Jornadas según Categoría de la Carrera Académica en laUniversidad deChile (ConsejodeEvaluación, 2011), el Análisis comparado de la estructura y regulación institucional de la carrera académica (Consejo de Evaluación, 2012) y el Análisis del Desarrollo de la Carrera Académica en la Universidad de Chile (2002-2012) (Consejo de Evaluación, 2014). 1. Introducción El presente documento estudio técnico contiene un análisis de las principales tendencias en la composición de las distintas carreras o categorías académicas de la Universidad 79 , considerando este análisis como un ejercicio de la función supervisora del Consejo de Evaluación. El objetivo principal es verificar el cumplimiento del Reglamento General de Carrera Académica, el cual señala en el art. 10, inciso 3° que “el número total de miembros de la Carrera Académica Docente en la Universidad no podrá exceder el cincuenta por ciento del número de Académicos de la Carrera Académica Ordinaria, en ejercicio en la Corporación” (Universidad de Chile, 2001). Además de ver el apego al reglamento en forma estricta, se pretende rescatar el espíritu de este, en pos de velar que los claustros académicos contengan una distribución adecuada para desempeñar el conjunto de tareas universitarias. Adicionalmente, se busca conocer la tendencia en las contrataciones y en los traspasos internos, para poder evaluar su impacto en la composición resultante de cada categoría académica. Finalmente, también se pretende revisar la productividad declarada en el proceso de Calificación Académica 2009-2012 según cada carrera o categoría, para ver si los académicos de cada una de ellas están cumpliendo sus tareas de forma coherente con su adscripción. Para cumplir estos fines se utilizaron dos bases de datos: la otorgada por el Sistema de Información del Personal (SISPER) para el período 2005- 2015 80 y las del proceso deCalificación Académica 2009-2012. 79. Los términos “carrera” y “categoría académica” se usan con el sentido que les da el Reglamento General de Carrera Académica de la Universidad. 80. Dado que el trabajo fue realizado principalmente durante 2015, una primera versión del estudio consideró solo el período 2005-2014, siendo 2014 el último año para el cual se contaba con valores anuales completos; sin embargo, durante el proceso de revisión de 2016, se actualizaron los primeros análisis hasta 2015, dejando los últimos en el período considerado inicialmente, por la dificultad adicional que suponía su actualización.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=