La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones [tomo 02]

134 La evaluación universitaria: Antecedentes, Desarrollo y Proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación 68. Traspasar la exigencia de unmínimo de 50%de Profesores Titulares como integrantes de comisiones locales a unmínimo de 25%y unmáximo de 50%, cubriendo el resto de las vacantes con Profesores Asociados. 3.3 Propuesta de modificaciones al Sistema de Carrera Académica En primer lugar, deben considerarse medidas tendientes a disminuir la carga en recursos humanos y administrativos que supone el funcionamiento del Sistema. Como se ha mencionado en el análisis, las exigencias en cargos de administración académica para Profesores Titulares, tanto a nivel central como local, constituyen una proporción importante de los académicos en dicha jerarquía. Bajo este diagnóstico resulta prudente recomendar una reducción del número de integrantes en las Comisiones. Tal reducción del número de miembros en la composición de las comisiones no debiese afectar su funcionamiento, sino más bien contribuir a disminuir la carga en la administración académica. Mediante una ligera reducción en el número de miembros de las comisiones y la relajación de los requisitos jerárquicos para las comisiones locales de calificación 68 , se lograría bajar a 264 el número de Académicos en ejercicio (223 plenos y 41 suplentes. Esto significa a la institución liberar a 75 académicos (un 22% menos), y hasta a 94 Profesores Titulares (33%menos) del actual esquema. A nivel local, el sistema disminuiría la demanda de académicos por Unidad. De este modo se liberarían al menos 5 cargos de administración en ejercicio pleno, y 2 suplentes. De manera agregada las Unidades dejarían de exigir 18 miembros en Comisiones Locales de Calificación y 18 en Comisiones Locales de Evaluación, reduciendo la carga administrativa sin mermar la eficiencia del Sistema. Junto con lo anterior, se busca implementar medidas tendientes a homogeneizar el sistema sin alterarlo. En este sentido podría considerarse extender las incompatibilidades del ejercicio de los miembros en comisiones, con objeto de evitar eventuales conflictos de interés, y extender uniformemente a todas las comisiones la exigencia de quórums tanto para sesionar (en torno al 66 o 70%) como para tomar decisiones (mayoría simple). Tabla 5. Propuesta de Requerimientos del Sistema en Administración Académica Organismo Selección Número Exigencias Duración Quorum Gobierno Apoyo Integrantes Funcionamiento Nombra Sesionar Jerarquía Propone Periodicidad (días) Antigüedad (Años) Plenos Presidente Años Asesora Decidir Incompatibilidades Uni Jer Suplentes Secretario Unidad Técnica Renovación Consejo Evaluación Total Comisiones Calificación Académica Comisiones Evaluación Académica SU SU CU R D 4 a 5 CEv CSup 66%a 70% 15 a 30 220 (Entre 166 y 184 Tit) Pro VR D VD Elec Sec Elec Sec Tec 40 Tit Aso 5 a 10 1 a 5 CU CU CU CU CU Sup Sup Sup Loc Apel R R R D D D - CEv CEv CSup CSup - Func Sup OOSS Cen y Loc R Pro VR D DirCen DirUMay DirUMen CEv CSups Comisio- nes 3 7 7 3 3 - 15 15 15 30 30 - May 51% May May May May - Elec Pro Elec Elec VD/SD D Elec Elec Elec Elec Elec Elec - Sec Ejec Sec Tec Sec Tec - - - 5 5 5 5 4 2 1 Anual Anual 2 Anual 2 Anual 1 Anual 1 Anual Término proceso 5 10 10 5 1+4 1+2 1 2 2 1 1 - Tit Tit Tit Tit Tit Aso Tit 10 10 10 5 5 10 - - 5 1 - - Fuente: Elaboración propia.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=