La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones [tomo 02]
133 Capítulo 4. Carrera Académica Adicionalmente, en este documento el académico podría destacar un número a determinar de acciones entre las que estime más relevantes 66 , como ejercicio de autoevaluación y de focalización en la calidad, y no la cantidad, de la evaluación. Criterios Con el propósito de garantizar la autonomía y transparencia del proceso, se sugiere la generación de matrices de evaluación, generales y específicas por disciplina o Unidad Académica, con criterios conocidos y previamente especificados con la Comisión Superior de Evaluación, reduciéndose la discrecionalidad, pero respetando la autonomía de juiciode lasComisiones Locales y la diversidaddisciplinar 67 . Puede tomarse como antecedente el actual Reglamento, delimitando con precisión los criterios sobre los cuales se estructura la Carrera en la Universidad: creatividad/innovación, autonomía, reconocimiento y liderazgo. Junto con ello, debe ser exigible la existencia de un registro público con las resoluciones fundadas de manera expresa en dichos criterios, que a su vez permitan ir dando a conocer el juicio de los pares evaluadores, a modo de crear jurisprudencia, lo que beneficiaría los concursos académicos desde su diseño. Estas fundamentaciones permitirían además actualizar los criterios establecidos como referencia y perfeccionar la jerarquización. 66. El número de acciones a considerar podría variar en relación con la jerarquía del Académico. Así, por ejemplo, solicitar un mínimo de 3 acciones para Profesores Asistentes, 5 para Asociados y 7 para Titulares. 67. Esta sugerencia ya se encuentra estipulada en el RGCrA, Art. 28, como tarea de la Comisión Superior. Ilustración 6. Proceso de Recolección Única de Información Bases de Datos Institucionales Plataforma Formulario Único Plan Anual Informe Anual Formulario Calificación CurrículumNormalizado Instancia Única de Recolección Diversos Usos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=