La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones [tomo 02]

131 Capítulo 4. Carrera Académica Puntaje y Efectos La lógica de asignación de puntajes implicaría el cumplimiento mínimo de acciones fundamentales y complementarias dentro de un rango esperadoparacadaámbito (investigación/creación, docencia, extensión) y del global de ámbitos. La permanencia del académico, calificándolo en un nivel bueno (3), correspondería a aquellos que cumplan con declarar el número mínimo exigido de acciones fundamentales y de acciones complementarias; se propone que solo este conjunto de académicos pueda optar a incentivos o presentarse a evaluaciones para la promoción. En caso de que el académico solo cumpla con el mínimo exigido de acciones fundamentales, se hallaría en nivel regular (2); en estos casos el académico no podrá optar ni al incentivo ni postularse a la promoción. Finalmente, al situarse bajo el mínimo de acciones fundamentales requeridas, variable debido a la Carrera y proporcional a la jornada de contratación, el académico se situaría en el nivel insuficiente (1), que implicaría su inmediata desvinculación. A fin de permitir mayor discriminación (la acción de distinguir a los académicos según la calidad de su labor), y relajando a su vez el carácter punitivo del proceso, se sugiere la desactivación de la desvinculación automática en el caso de que el académico obtenga por dos veces un resultado ‘regular’ o puntaje ‘2’, postergando hasta el final del plazo de permanencia en la jerarquía la desvinculación de aquellos académicos que hayan obtenido por dos veces dicho nivel o puntaje durante la permanencia en una misma jerarquía. Finalmente, se podría aplicar el nivel 4, “Destacado” o “De Excelencia”, para aquellos académicos de nivel 3 que se distinguen por la integralidad de sus acciones, es decir, aquellas que abarcan todo el espectro de actividades académicas: Docencia, Investigación/ Creación y Extensión. También es deseable incorporar como criterio para la asignación del nivel de excelencia (4), la participación en actividades o tareas institucionales como la gestión académica o el servicio administrativo en la universidad. Para ello, la regulación del sistema podría disponer de un máximo de académicos que podrían ser calificados en nivel ‘destacado’ (por ejemplo, unmáximo del 15%de los calificados en el nivel ‘bueno’ por cada jerarquía y Unidad Académica). Los candidatos podrían ser propuestos por el Decano/a o el Director(a) al Rector, quien resolvería.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=