La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones [tomo 02]
114 La evaluación universitaria: Antecedentes, Desarrollo y Proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación Sin embargo, como se ha advertido, los aspectos normativos de los Sistemas de Carrera no siempre se reflejan en la práctica. En el caso de la Universidad de Chile, por ejemplo, a pesar de presentar una estructura normativa rígida e inestable, en la práctica, el comportamiento del Sistema es diametralmente opuesto, pues tiende a la máxima flexibilidad con la mayor estabilidad 57 . Por otro lado, se observa la necesidad de incorporar análisis a partir de una tercera dimensión, referida a la calidad de la educación impartida en las instituciones revisadas. Una aproximación indirecta al problema enunciado resulta al vincular los Sistemas de Carrera Académica con el desempeño de las universidades en los rankings internacionales (Tabla 2). En este sentido, existe una tendencia favorable hacia instituciones que presentan Sistemas con Límites de Permanencia (Oxford, LSE), y con Tenure-track (Harvard, Yale, UC Berkeley). Posteriormente se encuentran las universidades con Concurso Público-Estatal (Barcelona, UBA, Science Po). Aquellas instituciones con un menor ranking tienden a asumir Sistemas con Carreras Paralelas. Hay que considerar, sin embargo, que en el presente estudio no se incluyeron universidades anglosajonas o europeas de bajo ranking, lo que supone un sesgo considerable a corregir en futuros estudios. Ahora bien, la evidencia presentada no permite establecer asociaciones directas entre los SCA utilizados y el lugar de las instituciones en los rankings internacionales, puesto que pueden existir otras variables que intercedan en el desempeño de las universidades (pe. Recursos económicos, dependencia pública/privada, etc.). En consecuencia, se considera como un camino a explorar. 6. Conclusiones: configuraciones de la carrera académica Como se ha visto existe una gran diversidad en las formas que adquiere la carrera académica desde el punto de vista de su Estructura y Desarrollo. En cada Sistema de Carrera Académica se puede apreciar la influencia de las distintas tradiciones académicas en cada región y país analizado, así como el efecto del contexto global de la educación superior sobre las políticas y normativas que regulan la profesión académica. En este sentido, las distintas configuraciones de la Carrera Académica en cada país son producto tanto de las transformaciones históricas del contexto nacional de educación superior, como de la influencia de la configuración de las instituciones que detentan una posición privilegiada desde el punto de vista del prestigio internacional, funcionando como modelo a seguir para el resto de las instituciones. En el sistema de carrera académica asociada a las universidades nacionales existen diferencias importantes entre el personal funcionario y contratado, que se han ido acrecentando pese a presentar una proporción importante de académicos en nombramientos de carácter permanente. Uno de losmotivos relevantes para esta creciente distinción se relaciona con la poca cobertura de los procesos de promoción interna para acceder a los nombramientos de planta y la reducción de recursos destinados a las remuneraciones del personal académico. Ahora bien, como se ha visto en el análisis, entre estas instituciones también se producen diferencias significativas en atención a los procesos que han enfrentado los sistemas de educación superior en cada país. En el caso de España, por ejemplo, la regulación coordinada de organismos del gobierno central y de las comunidades autónomas en conjunto con la universidad representa un contrapunto significativo en relación con la experiencia francesa. Las presiones por la integración de las universidades de Europa Occidental al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), han movilizado estos sistemas a incorporar ciertos patrones de evaluación, calificación y regulación de la carrera académica que modifican la estructura de regulación institucional de la Universidad Napoleónica 58 , particularmente en el caso de España (ANECA, 2009). En estos casos la carrera académica presenta una configuración menos fluida internamente en relación con el resto de los modelos identificados. Adquiere preponderancia en este sentido la regulación centralizada del ingreso de los académicos a los nombramientos de planta. 57. Como muestra de esto pueden consultarse los estudios Pertinencia y coherencia del Proceso de Calificación Académica (Consejo de Evaluación, 2010a) y Tendencias de los Profesores Asistentes en la Carrera Académica durante el período 2000-2009 (Consejo de Evaluación, 2010b). 58. Aquí se hace referencia a la configuración institucional de los sistemas y no al privilegio de la docencia sobre la investigación. Aspecto en que estos casos se han acercado considerablemente al modelo humboldtiano de universidad.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=