La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación

98 La evaluación universitaria: Antecedentes, Desarrollo y Proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación Al incorporar estas características, la matriz queda definida de la siguiente manera: Fuente: Elaboración propia a partir de análisis expuesto en secciones anteriores. Ilustración 6. Tipología de financiamiento de acuerdo con características del Sistema Analizando por área geográfica cultural, se observa que la totalidad de los sistemas asiáticos y la mayoría de los sistemas anglosajones se ubican en el tipo Pagado-Privado (A), con la única excepción de Canadá, que es de tipo Pagado-Público (B), y de Turquía, que queda ubicado entre los dos tipos gratuitos (C y D). Por su parte, la mayoría de los sistemas ubicados en el tipo Gratuito-Público (C) pertenecen a Europa Continental o a Iberoamérica, con la única ausencia de Chile. En términos de dependencia, se identifica que la mayoría de los sistemas conmayoría dematrícula privada, se sitúan en el tipoPagado- Privado (A), con la única excepción de Brasil. Por su parte, la mayoría de los sistemas que presentan una matrícula predominantemente pública optan por el tipo Gratuito-Público (B). Por último, al analizar según el PIB de los países, se identifica una mayor heterogeneidad, aunque con una tendencia preferencia por los tipos Pagados (A y B) en los países del primer cuartil del PIB, y una tendencia al tipo Gratuito-Público (C) en los países de los dos últimos cuartiles del PIB. El caso chileno sería una excepción en términos geográfico-culturales, y un caso poco habitual en términos de su PIB. 1 2 3 4 2 2 4 4 2 4 2 4 2 3 1 4 2 2 2 1 A B D C Financiamiento Pagado Financiamiento Público Arancel Gratuito Arancel Pagado • Fuentes Privadas • Financiamiento a la Demanda • Créditos • Fuentes Públicas • Financiamiento a la Oferta • Becas

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=