La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación

96 La evaluación universitaria: Antecedentes, Desarrollo y Proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación 5.1.1 Tipo Pagado-Privado (A) En este cuadrante se encuentran sistemas cuyas instituciones de educación superior presentan un arancel promedio anual superior a los 3.000 US$, y que a la vez poseen un carácter próximo a lo privado, pues se financian con un alto aporte de fuentes privadas (mayor al 25% del financiamiento total de la educación superior), el financiamiento público está orientado principalmente a la demanda (más del 50%) y en el que las ayudas a los estudiantes mayoritariamente en términos de préstamos. 7 son los países clasificados en este cuadrante: 4 de ellos (Japón, Chile, Reino Unido, y Australia) se ubican en el extremo; mientras que los 3 restantes (Estados Unidos, Corea y Nueva Zelanda) poseen sistemas con estas características, pero con un carácter menos privado que los anteriores casos. 5.1.2 Tipo Pagado-Público (B) En este cuadrante solo aparece el caso de Canadá, el cual se caracteriza por presentar un sistema con aranceles superiores a los 3.000 dólares en promedio anual, y por poseer un caráctermás próximo a lo público en términos de fuentes de financiamiento y de orientación del financiamiento público, que está principalmente dirigido hacia las instituciones (oferta). En términos de ayudas hacia los estudiantes, Canadá presenta rasgos propios del cuadrante anterior (A), ya que en su mayoría se entregan mediante becas. Debido a ello, el caso de Canadá aparece como un sistema más mixto que los del cuadrante A. 5.1.3 Tipo Gratuito-Público (C) Adiferenciade lossistemasubicadosen losdoscuadrantesanteriores, loscasosposicionadosenel cuadrante gratuito-público (C) se caracterizan por presentar aranceles menores a los 3.000 dólares en promedio anual, e incluso, en algunos casos, no representar costos para los estudiantes. Además, son sistemas cuyo financiamiento se realiza, en una gran proporción, por medio de la asignación directa de recursos públicos, y, en menor medida, mediante fuentes privadas, ya sean los hogares de estudiantes u otras entidades. Estos sistemas en su gran mayoría tienden a caracterizarse por la ausencia del cobro de aranceles o matrículas, más allá de cuotas únicas de incorporación. Junto con el nulo o bajo costo asociado a estudiantes y sus familias, estos sistemas también incluyen formas de ayuda financiera en términos de becas que, en el caso de no existir aranceles o matrículas, se destinan a costos asociados como alimentación, transporte, vivienda o materiales de estudio, entre otros. 5.1.4 Tipo Gratuito-Privado (D) Finalmente, no se identifican casos de sistemas con bajos o nulos aranceles que posean un carácter privado, razón por la cual el cuadrante D aparece sin representantes. Cabe destacar el caso de Turquía, cuyo sistema se posiciona justo al medio del cuadrante C y del cuadrante D, ya que su financiamiento público está dirigido principalmente hacia las instituciones (que le daría un carácter más público), mientras que la ayuda a los estudiantes se realiza principalmente a través de préstamos (lo cual le otorga un carácter más privado) 56 . 56. Por el momento no se dispone de información sobre las fuentes de financiamiento en el sistema de Turquía, dependiendo de la cual esta posición intermedia podría variar.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=