La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación

94 La evaluación universitaria: Antecedentes, Desarrollo y Proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación En este caso, se observa que 8 países se ubican en el cuadrante público-gratuito (C), al presentar bajos aranceles y las ayudas en su mayor parte en forma de becas. Los casos situados a su extremo son Finlandia y Argentina. Por su parte, el cuadrante privado-pagado (A) tiene 7 casos, destacándose a Japón como el país situadomás al extremo por su alto porcentaje de financiamiento mediante préstamos. En el cuadrante público-pagado (B), solo queda ubicado el sistema de Estados Unidos, debido a los altos aranceles que presentan las instituciones de educación superior, pero, a la vez, al mayor porcentaje de ayudas estudiantiles que se otorgan mediante becas. Finalmente, en el cuadrante gratuito-privado (D) se posicionan 2 casos, el de Turquía y Suecia. En ambos, los SES presentan aranceles bajos (inferiores a los 3.000 US$), pero el carácter del financiamiento es más privado que público, debido a que las ayudas estudiantiles se entregan principalmente a través de préstamos. Brasil muestra un comportamiento indefinido entre el cuadrante gratuito-privado (D) y el gratuito-público (C), dada la distribución pareja entre becas y préstamos. País Arancel -Fuentes Arancel -Orientación Arancel-Ayudas Síntesis 1 Alemania C C C C 2 Argentina C C C C 3 Australia A A A A 4 Brasil - C C-D C (d) 5 Canadá B B A B (a) 6 Chile A A A A 7 Corea A B A A (b) 8 España C C C C 9 Estados Unidos A A B A (b) 10 Finlandia C C C C 11 Francia C C C C 12 Japón A A A A 13 México C C C C 14 Nueva Zelanda B A A A (b) 15 Polonia C - C C 16 Reino Unido A A A A 17 Suecia C C D C (d) 18 Suiza - C C C 19 Turquía - C D C-D Fuente: Elaboración propia a partir de análisis expuesto en secciones anteriores. Tabla 11. Síntesis de análisis cualitativo de Financiamiento 5. Resultados 5.1 Tipología Como paso final, se procedió a analizar en forma cualitativa el resultado del análisis anterior, a fin de poder determinar la correspondencia de cada uno de los sistemas considerados con los cuadrantes identificados en la matriz propuesta. La necesidad de este ejercicio radica en el hecho de que se tuvieron en cuenta cuatro variables de financiamiento (arancel, fuentes, orientación y ayudas), tres de las cuales son constitutivas de un mismo eje.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=