La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación

85 Capítulo 1. Sistemas de Aseguramiento de la Calidad en Educación Superior • Fuentes Privadas • Financiamiento a la Demanda • Créditos • Fuentes Públicas • Fianciamiento a la Oferta • Becas Ilustración 3. Matriz Binaria Fuente: Elaboración propia. Arancel Pagado Arancel Gratuito Financiamiento Privado Financiamiento Público Como se observa en la imagen, lamatriz utilizada es de carácter binario, pues permite contrastar los extremos de una misma variable o eje. La combinación entre los ejes origina un esquema de cuatro tipos ideales (A, B, C y D), dentro de los cuales cada SES es ubicado según el comportamiento de las variables en las que cada eje se desagrega. De este modo, se espera que los países con sistemas “más puros” se posicionen en los cuadrantes A y C, al ser sistemas próximos a lo pagado-privado o bien a lo gratuito-público, de acuerdo con las variables consideradas. En cambio, en los cuadrantes B y D se encontrarán los sistemas mixtos. La matriz propuesta para la clasificación de los SES se basa en un criterio de parsimonia en las variables a considerar, privilegiando la claridad y simpleza del análisis y entendiendo la diversidad de realidades que existen en el tipo de financiamiento, junto con la selección de indicadores sustentados en la literatura revisada, en tanto poder explicativo y relevancia para la comprensión de las transformaciones de la Educación Superior a nivel internacional. A B D C

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=