La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación

80 La evaluación universitaria: Antecedentes, Desarrollo y Proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación Como se observa, 13 de los países considerados, presentan una dependencia principalmente pública, donde lamatrícula en instituciones de este tipo es superior a la privada. Lamatrícula privada, en cambio, se concentra en 5 países, aunque el caso de Reino Unido tiene su particularidad 50 . Las instituciones privadas dependientes tienen escasa presencia en la muestra, salvo los casos de Chile, Finlandia y especialmente el Reino Unido. Cabe destacar que la información sobre matrícula corresponde a SES Tipo A (Universitarios), no obstante, la misma OCDE señala que puede ser considerada una buena aproximación al SES en general (OCDE, 2001), por lo que será utilizada para los objetivos de este estudio. Producto Interno Bruto (PIB) per Cápita Finalmente, en relación con el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita de cada país, se clasificó a los países en cuartiles 51 , a partir de la información que proporciona el Banco Mundial: 50. Existe gran discrepancia con respecto a la propiedad de las universidades del Reino Unido, debido a que el 100% de estas han sido creadas por medio de cartas reales u otros decretos similares. El informe de la OCDE considera que el 100% de las instituciones son privadas dependientes de recursos estatales. Sin embargo, autores como Salerno afirman que estas son públicas y que la única realmente privada es la Universidad de Buckingham (Salerno, 2004). 51. Para clasificar a los países a partir de su PIB, se consideraron los siguientes rangos: Entre $41.707 a $51.846 se consideró como Cuartil 1. Entre 31.568 a 41.707, se clasificó como Cuartil 2. Entre 21.428 a 31.568, se define el Cuartil 3. Mientras que entre 11.289 a 21.428 se considera como Cuartil 4. Tabla 3. Producto Interno Bruto per Cápita y Cuartiles País PIB 2010 Cuartil Australia 51.846 1 Estados Unidos 47.131 1 Suiza 41.765 1 Nueva Zelanda 39.692 2 Canadá 39.033 2 Suecia 37.775 2 Alemania 35.930 2 Reino Unido 35.052 2 Finlandia 34.401 2 Francia 34.092 2 Japón 33.828 2 Corea 29.790 3 España 29.651 3 Polonia 18.836 4 Argentina 15.603 4 Chile 14.982 4 México 14.265 4 Turquía 13.392 4 Brasil 11.289 4 Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Banco Mundial (2015). Esta información clasificada en cuartiles será el dato para considerar para analizar la clasificación propuesta.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=