La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación

623 Capítulo 3. Procesos estratégicos y Gestión Universotaria. El tema de acuerdo más recurrente fue el asociado a la acción 3 (investigación), abarcando el 37% de estos. Cabe mencionar también la Acción 10 (Financiamiento), con un 27%. Por otro lado, la Acción 2 (Formar académicos jóvenes) fue la que no se relaciona con ningún Acuerdo del CU, obteniendo un 0%. Resumen del análisis de Actas y Acuerdos La acción 3 de la propuesta de acciones del PDI, de “fortalecer la investigación y creación de calidad en la Universidad de Chile, en niveles de liderazgo nacional y competitividad internacional”, fue la más tratada en las Sesiones del CU y el SU. Coherentemente a lo anterior, también fue objeto de la mayor cantidad de Acuerdos del CU. Esta consistencia en los resultados también se observa al concluir que la Acción 10 es la segunda más recurrente tanto en los Puntos de las Actas del CU y el SU cómo en los Acuerdos del CU, consistente en “establecer un nuevo esquema de financiamiento y de asignación presupuestaria en la Universidad”. Cabe destacar, por último, que la Acción 2, consistente en “formar académicos jóvenes dentro del contexto analizado”, no estuvo contemplada en ninguno de los Acuerdos del CU, ni tampoco fue tratada como tema en ninguna de las Sesiones del CU ni del SU. 3.3.3 Síntesis Al contrastar las percepciones sobre la implementación de las acciones del PDI con la cantidad de veces que se tomaron acuerdos en torno a dichas acciones, y con la cantidad de veces fueron tratadas como punto de tabla en las sesiones del Consejo Universitario y del Senado Universitario, se observa que no siempre existe una relación directa entre estos aspectos Tabla 9. Relación entre Percepciones y presencias en Actas y Acuerdos Fuente: Elaboración propia. El único caso en el cual coincide una alta percepción respecto de su implementación con una alta presencia en las actas y acuerdos del Consejo Universitario es el de la Acción 3, vinculada a la Investigación. Sin embargo, las otras acciones que poseen una alta percepción respecto de su implementación (la 5 y la 7, vinculadas con Pregrado y Extensión respectivamente), no fueron temas recurrentes ni en los índices de las Actas ni en los Acuerdos del Consejo Universitario. Por otra parte, hay casos en los que se puede observar cierta correspondencia entre la baja percepción de implementación con la baja presencia en las Actas y los Acuerdos del CU y el SU. Un ejemplo es la Acción 9 (Gestión), y especialmente de la acción 2 (Académicos), que no aparece mencionada en ninguno de los índices de actas ni tampoco en ninguno de los acuerdos del Consejo Universitario. Por último, es importante señalar que tanto el indicio que arroja la baja percepción general respecto a la implementación de las Acciones del PDI, como la baja presencia de puntos de tabla relacionados con dichas Acciones tanto en el Consejo Universitario como en el Senado Universitario, dan cuenta de la relevancia que adquiere realizar un monitoreo constante de la implementación de las acciones propuestas. 259 259. Este mismo punto fue señalado por el CEv en nuestra ya mencionada Cuenta Anual del 2012. N° ACCIÓN Percepción Actas CU Actas SU Acuerdos CU 1 Estructura Baja 14% 6% 3% 2 Académicos Baja 0% 0% 0% 3 Investigación Alta 25% 37% 59% 4 Doctorado Media 5% 3% 1% 5 Pregrado Alta 10% 9% 5% 6 Educación Media 3% 3% 1% 7 Extensión Alta 4% 2% 1% 8 Remuneraciones Baja 10% 10% 5% 9 Gestión Baja 5% 3% 5% 10 Financiamiento Media 24% 27% 20%

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=