La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación

614 La evaluación universitaria: Antecedentes, Desarrollo y Proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación 3.2.3 Visión El análisis de la declaración de la Visión de los PDI Locales, muestra que la mayor parte de las facultades e institutos se proyectan con un alcance internacional, y específicamente como un referente a ese nivel, lo cual coincide con la relevancia que se le entrega en el PDI Central al alcance que pueda tener la Universidad de Chile, tanto en términos nacionales como internacionales. Otro aspecto coincidente es el alto énfasis que se le entrega en los documentos a verse como un organismo cuyo quehacer está basado en valores compartidos institucionalmente, tanto en el PDI Central como en los Locales. Por último, es importante señalar que en el PDI Central de la Universidad de Chile aparecen algunos aspectos relacionados con el compromiso social que debe tener la institución; sin embargo, no son los temas más frecuentes de su Visión. En el caso de los PDI Locales, el compromiso con la sociedad es un aspecto que también aparece en la mayor parte de los documentos, sin embargo, no posee la misma relevancia en cada uno de ellos. 3.2.4 Objetivos Generales Al revisar los objetivos generales de los documentos locales, destaca la relevancia de fortalecer tanto la investigación como la gestión institucional, así como también la importancia de generar vínculos externos a la universidad, y de posicionarse tanto en el ámbito nacional como internacional. Todos estos aspectos aparecen delineados en el PDI Central de la Universidad de Chile, lo cual da cuenta de un alto grado de coherencia en la formulación de los objetivos estratégicos entre el nivel central y las diversas localidades. Otro elemento común, que está enunciado en el PDI Central y que también se encuentra establecido en lamayor parte de los documentos locales, es la importancia de dotar de una mayor integración a la Universidad. Por último, como se mencionó anteriormente, es importante señalar que en los objetivos generales del PDI Central de la Universidad se hace referencia a tres principios institucionales: la sustentabilidad económica, la integración y la autonomía. Si bien dichos principios se encuentran planteados en los objetivos generales de varios de los documentos locales, es importante plantear dos aspectos de divergencia: en primer lugar, que en los objetivos generales de los documentos locales se le suele otorgar mayor relevancia a los principios institucionales que en los del PDI Central; y en segundo, que la alta heterogeneidad de principiosmencionados en las diversas unidades académicas es una señal de que dicha enunciación no se hizo tomando como referencia el PDI Central. 3.2.5 Objetivos Específicos Tanto a nivel central como local, los objetivos específicos se encuentran fuertemente orientados hacia el desarrollo de las funciones universitarias, entre las cuales resaltan la Gestión Institucional, la Docencia, la Investigación y la Extensión. En los documentos locales se le suele otorgar una alta importancia al posicionamiento que deben alcanzar las diversas unidades e institutos, tanto en términos nacionales como internacionales. Sin embargo, en el PDI Central solo hace una mención a la importancia de posicionarse en el plano internacional. Otro elemento que se destaca en el PDI Central es la importancia de fortalecer la academia, el pregrado y el postgrado. Estos aspectos se asocian al elemento de la excelencia universitaria, y en ese sentido, se constata que los PDI locales le dan una alta importancia a dicho elemento, aunque la forma de plantearlo es bastante heterogénea entre las diversas facultades e institutos. Esto es muy similar a lo que se mencionó en el caso de los objetivos generales. Un segundo aspecto de los objetivos específicos que es similar a lo que sucede con los generales, es que existe discordancia en el plano de los principios institucionales, ya que mientras el PDI Central solo menciona la integración y la sustentabilidad económica, en los PDI locales suelen mencionarse varios principios, pero los criterios planteados son bastante heterogéneos entre las diversas unidades académicas. La existencia de estos criterios dispares asociados a los objetivos específicos plantea la oportunidad de aprovechar la elaboración del nuevo PDI para establecer criterios homogéneos, en el que se especifique qué entiende la Universidad de Chile por excelencia, y cuáles son sus valores fundamentales.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=