La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación

613 Capítulo 3. Procesos estratégicos y Gestión Universotaria. 258. El uso del concepto “mejores” se toma directamente del texto original del PDI. 3.2 Análisis de Contenido 3.2.1 Categorías de análisis A partir de la sistematización del PDI de la Universidad y de 13 PDI de distintas Unidades Académicas, se pudo constatar que solo había 4 elementos constituyentes de un PDI, calificados como relevantes, que estaban presentes en más de la mitad de los documentos. Estos elementos son: Misión; Visión y Objetivos Estratégicos. Para efectos del análisis, este último elemento será dividido en Objetivos Generales y Objetivos Específicos. Luego, en función del estudio de cada uno de estos 4 elementos constituyentes, se elaboraron diversos códigos de análisis, los cuales fueron agrupados en 6 categorías principales. Las categorías que emergen producto del análisis fueron las siguientes: • Excelencia: señalan la disposición de alcanzar la más alta calidad, por la vía de fortalecer los programas de estudio y la infraestructura, así como la vocación de educar a los mejores y de ser los mejores 258 , en cada ámbito específico del conocimiento. • Principios institucionales: son los valores que rigen las actividades de la institución en general, y de cada facultad o instituto. • Funciones universitarias: se refiere al desarrollo de las funciones básicas de la universidad, incorporando la importancia de la Gestión Institucional para llevar adelante sus actividades. • Alcance Nacional: expresan la intención de posicionarse en el ámbito nacional por medio de su crecimiento, de su vinculación con instituciones nacionales y de realizar ajustes de calidad de acuerdo con los estándares locales. • Alcance Internacional: reflejan la intención de vincularse con instituciones internacionales, posicionarse en este ámbito y realizar ajustes de calidad de acuerdo con dichos estándares. • Compromiso con la sociedad: indican la capacidad de generar y divulgar conocimiento, así como de comprometerse con la solución de las problemáticas sociales, culturales y ambientales, entre otras, que afectan a nuestro país. A continuación, se presenta el análisis de los principales aspectos hallados en términos de la convergencia o divergencia de contenidos en los 4 elementos. 3.2.2 Misión Del estudio de las misiones declaradas en los PDI Locales, se puede establecer que el tema más común en ellas es el de su quehacer, el cual es multidisciplinario y se enmarca en las funciones universitarias de formación de pre y postgrado, investigación, creación, integración, desarrollo y difusión del conocimiento, y extensión. Esta prioridad por el desarrollo de las funciones universitarias coincide con el planteamiento de la Misión del PDI Central. Otro aspecto en común entre los PDI Locales con el Central, es el énfasis que se realiza en torno al compromiso con la sociedad. En los documentos locales este elemento aparece planteado en distintos ámbitos, tales como el social, ético, científico, ecológico, entre otros. Sin embargo, un punto de discordancia es el alto énfasis que se realiza en el PDI Central en torno a los principios institucionales, lo cual no es una constante en el caso de los PDI Locales. Por último, se puede plantear la existencia de un segundo contraste, puesto que en los PDI Locales se destaca el alcance internacional que las facultades e institutos quieren otorgar a su gestión académica, mientras que en la Misión del PDI Central no hay ninguna referencia en torno a este punto.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=