La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación

611 Capítulo 3. Procesos estratégicos y Gestión Universotaria. 3.1.2 Coherencia En este punto, se explicará en detalle las relaciones que existen entre los elementos constituyentes del Proyecto de Desarrollo Institucional. Coherencia entre el análisis interno y externo El Escenario Externo del PDI describe, tanto en el contexto internacional -como en el nacional, distintos factores exógenos en el ámbito social, cultural, tecnológico, económico y político- legales-, que representan en el presente y/o a futuro, un problema o una oportunidad. Esto denota claramente que la formulación de estrategias se enmarca en el enfoque del análisis FODA. Sin embargo, no se puede identificar, el alineamiento entre las fortalezas y debilidades derivadas de la evaluación del ambiente interno, y las oportunidades y amenazas del entorno obtenidas de la evaluación del ambiente externo, ya que solo se hace una descripción del segundo de estos ámbitos. Coherencia de los OE con la visión y los análisis Los OE se establecen en coherencia con la Visión de la Universidad y el análisis del ambiente externo, sin embargo, no se encuentran alineados con el “Diagnóstico Interno”, ya que dicho diagnóstico es insuficiente para dar cuenta del estado de las fortalezas y debilidades de la Universidad. Ello implica la existencia de una relación directa y exclusiva entre los OE y la Visión, sin considerar las condiciones internas de la Institución. Coherencia de los OE con las estrategias y los indicadores Existe una relación directa entre losOE y los Indicadores; sin embargo, la relación entre los OE y las Acciones no responde a la misma secuencia lógica, y por lo tanto podría considerarse como indirecta. La consecuencia de ello es que la conexión entre los Componentes de las Acciones y los Indicadores tampoco se establece de manera explícita, y si bien se puede plantear que existe, su naturaleza también es indirecta, puesto que no aparece lógicamente presentada en el documento. Por su parte, los Componentes, que pueden entenderse como las Estrategias que sirven para llevar a cabo las Acciones, ya que consisten en programas o medidas a implementar, no se encuentran vinculados con las Consideraciones de los OE ni con los Indicadores. En el caso de las Consideraciones, estas constituyen una suerte de desglose de los OE; sin embargo, no es posible asignarles una definición genérica en tanto elemento constituyente, ya que en algunos casos corresponden a objetivos específicos, a Estrategias o bien a políticas institucionales. Coherencia de las metas con OE, estrategia e indicadores Se evidencia una falta de correspondencia lógica entre los OE, las Estrategias y los Indicadores. A esta tríada de elementos constituyentes deben sumarse las Metas, que, si bien están ausentes del documento oficial de la Universidad de Chile, son necesarias para expresar con precisión el nivel de desempeño que se busca alcanzar. Resumen análisis de coherencia La representación gráfica de los aspectos señalados en el presente análisis de coherencia se presenta en la siguiente ilustración. Fuente: Elaboración propia. Ilustración 1. Resumen del Análisis de Coherencia Objetivos estratégicos Acciones Indicadores Objetivos específicos Objetivos Generales Tener el mejor cuerpo académico nacional Formar académicos jóvenes % de académicos por unidad matrículados en programas de especialización de postgrados Renovar y estimular permanentemente al cuerpo académico Establecer un programa de formación de académicos jóvenes % de académicos por unidad en posesión de postgrados Generar condiciones para atraer académicos jóvenes El programa debe apoyarse de diagnósticos por área de conocimientos ... ... ... Consideraciones Componentes Entrategias Relación indirecta Relación directa

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=