La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación

605 Capítulo 3. Procesos estratégicos y Gestión Universotaria. 2. Metodología 250 Para analizar el Proyecto de Desarrollo de Institucional de la Universidad de Chile, en su versión 2006, se estableció un modelo de evaluación que consta de cuatro eslabones: a. Evaluación de la formulación del PDI de la Universidad. b. Análisis del contenido del PDI Central de la Universidad y los PDI Locales, de sus facultades e institutos. c. Evaluación de la implementación del PDI de la Universidad. d. Evaluación del logro del PDI de la Universidad. En su conjunto, el presente análisis constituye una evaluación detallada del PDI del año 2006. Dicho documento, está estructurado de la siguiente forma: Resumen Ejecutivo • Introducción • Marco de Referencia • C. Proyecto de Desarrollo Institucional • 1. Misión de la Universidad de Chile • 2. Visión de Futuro de la Universidad de Chile • 3. Escenario Externo • 4. Objetivos Estratégicos • 5. Indicadores de Desempeño y Criterios de Evaluación • 6. Diagnóstico Interno • 7. Propuesta de Acciones Anexos Los resultados obtenidos en este estudio generan la oportunidad de constituirse como una nueva base orientadora para la formulación del NUEVO PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD ESTE AÑO 2016. Más información sobre el modelo presentado puede encontrarse en la Propuesta de Evaluación del PDI, entregada el 4 de enero. 250. El detalle de esta metodología se encuentra en el informe de enero. 251. El detalle de esta metodología y su aplicación se encuentra en el informe de marzo. 2.1 Análisis de la Formulación 251 El análisis de Formulación comienza con una descripción DEL PDI 2006 DE NUESTRA UNIVERSIDAD EN TÉRMINOS DE ESTRUCTURA Y ARTICULACIÓN DE SUS ELEMENTOS, PARA DAR FUNDAMENTO A LA DISCUSIÓN SOBRE NIVEL DE PERTINENCIAYCOHERENCIA INTERNA. Para llevar a cabo este análisis, la metodología utilizada consta de dos etapas: a. Análisis de la pertinencia del PDI institucional, para lo cual se elaboró una Rúbrica de Evaluación que establece el nivel que alcanza el PDI en la formulación de cada uno de sus elementos constituyentes (bueno, regular o insuficiente). La aplicación de la Rúbrica genera un puntaje, que sirve de fundamento para indicar su grado de consistencia y robustez técnica. b. Análisis de la coherencia de los elementos constituyentes del PDI de la Universidad, para lo cual se elaboró un Modelo Base, utilizado COMO REFERENCIA PARA SER COMPARADO CON EL MODELO DEL PDI 2006. La descripción de estas herramientas (Rúbrica de Evaluación y Modelo Base), así como de su forma de aplicación, se presenta en detalle en el Anexo II. Es importante señalar que ambos análisis tomaron como referencia el siguiente esquema:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=