La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación
603 Capítulo 3. Procesos estratégicos y Gestión Universotaria. Presentación La Universidad de Chile comenzó a fines de la década del noventa un profundo proceso de transformaciones en su régimen de gobernanza, las cuales estuvieron orientadas –entre otras cosas– por la acumulación de problemas derivados de la conducción de la Universidad durante la dictadura. Este proceso decantó en la promulgación de un nuevo Estatuto Orgánico y la aprobación de un nuevo Plan de Desarrollo Institucional (PDI) durante el año 2006. Por su parte, desde el nuevo estatuto orgánico se crea el año 2006 el Senado Universitario como órgano normativo máximo dentro de la Institución. Su composición es de carácter democrática, tanto en la composición de sus miembros (reconoce a los tres estamentos que componen a la comunidad universitaria), como en los procedimientos para su elección (votación directa y representativa a nivel de Facultades). La accióndel Senadoesorganizadaen tornoa comisiones, las cualespuedenserPermanentes, NoPermanentes o Ad-Hoc. Entre las primeras, se encuentra la Comisión de Desarrollo Institucional (CDI), cuya acción gira en torno a aquellos elementos vinculados directa o indirectamente con los objetivos del PDI. Otro cambio importante introducido por el nuevo estatuto orgánico es la creación el mismo año 2006 del Consejo de Evaluación para el ejercicio de la superintendencia respecto de la función evaluadora de los procesos al interior de la Universidad. Desde su creación, el Consejo ha desarrollado un exhaustivo trabajo de investigación y desarrollo en lo relativo a la evaluación de la gestión institucional de la Universidad. Lo anterior, tanto a nivel temático en la exploración de áreas no evaluadas convencionalmente; a nivel conceptual en el desarrollo de nuevos criterios y modelos para la evaluación; a nivel metodológico en el desarrollo de nuevos instrumentos y métricas; y a nivel empírico en el análisis de tendencias. Es en este contexto, que durante el año 2012 se comienzan a discutir los lineamientos de lo que será la elaboración de un nuevo PDI, a ser aprobado en principio durante el año 2016. De este modo, el Consejo de Evaluación y la Comisión de Desarrollo Institucional del Senado Universitario desarrollan un trabajo conjunto para efectos de la evaluación integral del PDI de la Universidad, en sus versiones 2006 y 2016. El presente documento, sintetiza los principales hallazgos derivados del proceso de análisis y evaluación del Proyecto de Desarrollo Institucional 2006 de la Universidad de Chile, trabajo que fue realizado entre Diciembre del año 2015 y Mayo del año 2016. A partir de dicho análisis, se proponen recomendaciones para la elaboración del futuro PDI de la Universidad.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=