La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación

602 La evaluación universitaria: Antecedentes, Desarrollo y Proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación Resumen ejecutivo El presente documento tiene por objetivo evaluar de manera integral el Proyecto de Desarrollo Institucional (PDI) de la Universidad de Chile, en su versión 2006. En concreto, el análisis se divide en cuatro partes, y finaliza con las principales conclusiones y recomendaciones. En primer lugar, se analiza la manera en que está formulado el PDI de la Universidad, en términos de coherencia y de consistencia. Luego, se analiza en segundo lugar y en términos comparativos, el contenido de los elementos que emergen en el PDI Central y de aquellos que emergen de los PDI Locales, de las diversas facultades e institutos de la Universidad. En tercer lugar, se analiza el grado de implementación de las acciones del PDI, a partir de las percepciones que tienen de ello las autoridades de la institución. Como complemento de este análisis, se incorpora la información disponible en las actas de las reuniones de los principales organismos deliberativos de la Universidad. En cuarto lugar, se presenta un análisis sobre el logro de los objetivos que se plantean en el PDI, en función de la evolución que muestran los indicadores claves sobre el desempeño de la institución. Por último, se exponen las principales conclusiones y recomendaciones, en vista del proceso de discusión y elaboración del nuevo PDI de la Universidad de Chile. A partir del análisis realizado, se sugiere: (1) definir los roles que deben cumplir los diversos actores que participan en la elaboración de unPDI; (2) evaluar técnicamente la formulación del PDI desde el comienzo, antes de su implementación; (3) normar la naturaleza del vínculo existente entre el CEv y el Senado en la tarea de elaborar, implementar y evaluar el PDI de la Universidad; (4) establecer un Reglamento específico para los PDI; (5) adoptar el Modelo Base planteado en el presente informe para el diseño del próximo PDI; (6) reforzar el carácter dinámico del PDI 2016, estableciendo una vigencia de 5 o 6 años, con una evaluación intermedia; (7) dotar al nuevo PDI de la flexibilidad suficiente para adaptarse a las circunstancias cambiantes que emerjan de la política nacional de educación; (8) elaborar un PDI simple y de fácil implementación; (9) desarrollar un proceso “bottom- up” que permita plasmar las directrices establecidas por cada una de sus unidades académicas en sus respectivos planes, en el nuevo PDI Central de la Universidad; y (10) abordar y mejorar aquellos elementos que caracterizan a la infraestructura estadística de la Universidad para efectos del levantamiento de más y mejor información oportuna, para de esa manera suplir las brechas estadísticas caracterizadas por la imposibilidad de implementar indicadores más exhaustivos. Se espera que el análisis aquí presentado, así como estas propuestas y sugerencias, elaboradas a la luz de la evidencia presentada, sean acogidas favorablemente y contribuyan a la elaboración del nuevo PDI y al desarrollo de la Universidad de Chile.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=