La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación

598 La evaluación universitaria: Antecedentes, Desarrollo y Proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación 4. Conclusiones La construcción de un Sistema Integrado de Indicadores Ejecutivos para la Gestión Universitaria constituye el primer paso para tener un sistema de seguimiento de la calidad y la autoevaluación continua en la Universidad de Chile. Como hemos visto, la comparabilidad y el seguimiento de la información permiten hacer del sistema un mecanismo efectivo para la toma de decisiones Este sistema puede ser aplicado para la toma de aquellas decisiones que el organismo competente, en este caso el Consejo Universitario, estime pertinente. De la misma forma que el presente listado de indicadores fue consensuado por las autoridades ejecutivas de la Universidad con la colaboración del Consejo de Evaluación, el Sistema Integrado de Indicadores podría adaptarse a otras realidades, como un proceso de Autoevaluación Institucional, la evaluación de planes de desarrollode lasdistintasUnidadesAcadémicasoparael seguimientodel avancede losObjetivosEstratégicos de la Universidad, que el Senado Universitario está revisando y actualizando. Si bien estos indicadores pueden ser distintos, en especial aquellos de carácter estratégicos, que son más específicos a la vez que complejos, el Consejo de Evaluación considera que los principios del Sistema Integrado de Indicadores son aplicables a cualquier realidad que se quiera analizar, por lo que se espera seguir contribuyendo a futuro con nuevas aplicaciones del sistema al desarrollo de la Universidad.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=