La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación

577 Capítulo 3. Procesos estratégicos y Gestión Universotaria. Para ilustrar con facilidad la puesta en práctica de la propuesta sintética de Indicadores Estratégicos, pueden considerarse los siguientes ejemplos. En el primer caso el indicador es trabajado a nivel institucional, comparando el desempeño de la institución con relación al Mejor Competidor del CRUCH, y a una institución de prestigio a nivel Internacional (Gráfico 1). Gráfico 1. Académicos por cada 10 Estudiantes Regulares por Institución Gráfico 2. Académicos por cada 10 Estudiantes Regulares por Campus y Unidad Fuente: Elaboración propia, Académicos datos en SISPER; Estudiantes datos de la Unidad de Gestión de la Información Académica, Departamento de Postgrado y Postítulo, VAA. * Datos de Estudiantes y Académicos (JCE) en el Anuario Estadístico CRUCH (2005-2010). ** Datos de Estudiantes y Académicos (JCE) en UC Berkeley Factbook. * MC: Mejor Competidor PUC ** IN: Internacional University of California Berkeley Fuente: Elaboración propia, para Académicos datos en SISPER; para Estudiantes, datos de la Unidad de Gestión de la Información Académica, Departamento de Postgrado y Postítulo, VAA. El segundo caso obedece a una desagregación interna del mismo indicador, lo que incluye el valor promedio de la Universidad, valores para campus y para unidades académicas (facultades o institutos) (Gráfico 2). 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2,00 1,50 1,00 0,50 0,00 IN** MC* UCH; 0,89 0,74 0,88 0,74 0,83 0,77 0,81 0,78 0,80 0,77 0,74 9,8% 1,55 1,58 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 1,40 1,20 1,00 0,80 0,60 0,40 0,20 0,00 Campus B, 1,07 Unidad B, 0,99 UCH; 0,74 Unidad A, 0,70 Campus A, 0,60 1,18 1,13 1,21 1,15 1,12 0,94 1,11 0,97 1,08 1,03 0,68 0,85 0,88 0,66 0,78 0,83 0,61 0,73 0,60 0,75 0,61 0,89 0,90 0,81 0,80

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=