La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación

568 La evaluación universitaria: Antecedentes, Desarrollo y Proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación 1.2 Fuentes Internas 1.2.1 Documentos Institucionales LaUniversidad deChile ha emprendido diversas iniciativas enmateria de definición y diseño de indicadores de desempeño. Resulta fundamental, en este sentido, revisar y ponderar estos aportes con objeto de incorporar sus fortalezas y suplir los vacíos existentes en los actuales instrumentos. Un primer antecedente al respecto obedece a los documentos de Anexos 1, 2, 3 y 4 del “Proyecto de Desarrollo Institucional” de la Universidad. En los tres primeros documentos se realiza un esfuerzo por definir teóricamente aquellos indicadores relevantes para la gestión universitaria, mientras que en el Anexo 4 se presenta la aplicación de un conjunto de indicadores. Este documento constituye la primera propuesta formal de medición de desempeño institucional, y ha servido de inspiración y punto de partida para la presente propuesta. Otro conjunto de documentos considerados corresponde a los Anuarios de la Universidad (Universidad de Chile, 2008,2009, 2010, 2011). En ellos se expone un cúmulo de datos anualizados, subdivididos en los siguientes apartados: programas de formación; recursos humanos; investigación científica, tecnológica e innovación; aseguramiento de la calidad; proyectos institucionales; servicios estudiantiles; bibliotecas e infraestructura; extensión y vinculación con el medio; relaciones internacionales; y gestión financiera. Finalmente, se dispuso de los informes elaborados en el marco del proceso de Acreditación Institucional 2011: Informe de Evaluación Interna, Ficha Introductoria y Anexos. 1.2.2 Documentos del Consejo de Evaluación Otros antecedentes importantes lo constituyeron los estudios técnicos del Consejo, en los que fueron analizados los distintos informes institucionales, complementados y actualizados; en particular, los documentos titulados Análisis y actualización de Indicadores del PDI de laUniversidad deChile (Consejo de Evaluación, 2010, y A nálisis y Desarrollo de la Universidad de Chile (2006-2010) a partir de los indicadores del Anexo 4 del PDI (Consejo de Evaluación, 2011), ambos presentados ante el Consejo Universitario. El primero de ellos contiene una revisión en detalle de los indicadores de desempeño que componen los Anexos 1, 2, 3 y 4 del PDI, así como el Anuario de la Institución. El análisis mostró la inexistencia de ciertas áreas que, no obstante estar consignadas en los Objetivos Estratégicos declarados por la Universidad, no han sido consideradas en la elaboración de los indicadores de desempeño; ejemplo de ello son los ámbitos Creación Artística y de Extensión/Vinculación con el medio. Asimismo, se observaron falencias en la consistencia interna y la coherencia entre los distintos documentos. El Estudio Técnico N°13, por su parte, generó una propuesta de indicadores únicos, en base a los desempeños relevantes establecidos en el (PDI). Se diseñó un listado de indicadores orientados al establecimiento de una validación empírica para los distintos Ámbitos de Acción consignados por la institución, abarcando la serie temporal 2005-2011. En síntesis, la revisión de fuentes internas permite constatar la existencia de un cúmulo de antecedentes teóricos y aplicados con relación a la preparación de indicadores de calidad para la Universidad. Estos insumos han sido un factor gravitante para la presente propuesta. No obstante, para sustentar un “Sistema Integrado” se requiere de características adicionales, las que serán desarrolladas en el tercer apartado.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=