La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación

564 La evaluación universitaria: Antecedentes, Desarrollo y Proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación 1. Antecedentes de Sistemas de Indicadores en Educación Superior La preparación y diseño del Sistema Integrado de Indicadores se apoyó en la experiencia con instrumentos de uso generalizado, dedicados al suministro de información estratégica para la autorregulación, gestión y toma de decisiones en Educación Superior. Tales antecedentes permitieron situar la iniciativa del Consejo de Evaluacióndentrodel marcode sistemas de indicadores reconocidos a nivel nacional, regional e internacional. A continuación, se analizan fuentes externas e internas de sistemas de indicadores. En primer lugar, se hace referencia a los rankings internacionales de universidades (1.1) y a los sistemas de aseguramiento de la calidad (1.2), para luego hacer una revisión de los indicadores institucionales internos de la Universidad de Chile (2.1). 1.1 Fuentes Externas 1.1.1 Rankings Internacionales Los rankings internacionales consisten en instrumentos de clasificación jerárquica entre instituciones. Sus objetivos apuntan, grosso modo, a la provisión de información comparativa respecto a la oferta (instituciones) y la demanda (postulantes y estudiantes) en el sistema global de Educación Superior. Los estudios de rankings ayudan a mejorar la comprensión a gran escala del funcionamiento de la Educación Superior, aunque no siempre proveen un método efectivo para evaluar qué es y cómo se comporta el sistema. En efecto, se ha observado que los rankings universitarios responden más a necesidades de marketing corporativo que a dar cuenta efectiva de las tendencias y diferencias de desempeño en las tres funciones básicas de la institucionalidad universitaria: la docencia, la investigación y la extensión (IREG, 2006). Con la ampliación de cobertura en educación terciaria y la mayor visibilización de los rankings, diversas comunidades académicas han realizado análisis críticos a los instrumentos demedición, sistematizados tanto a nivel regional (Reyes et. al., 2011; UNAM, 2012) como internacional (IREG, 2006). Entre los principales cuestionamientos realizados, son destacables los siguientes asuntos: a. La oclusión de las diferencias de contexto –social y cultural– en el que operan los sistemas de Educación Superior, así como las diferencias con respecto de la misión y visión de las instituciones. b. La percepción sesgada acerca de la operación, calidad y resultados de la Educación Superior a partir de mediciones parciales, enfocadas principalmente en la circulación internacional de la producción científica. c. La falta de consistencia en el diseño de lametodología para la construcción de sus indicadores, sobre todo cuando se utilizan fuentes impropias, como encuestas a cuerpos directivos y/o gerentes de empresas. Si bien es posible cuestionar hasta qué punto los rankings son capaces de estratificar de modo efectivo la calidad de las instituciones universitarias –a nivel de inputs, procesos y outputs –, el debate sobre la elaboración de clasificaciones jerárquicas es un campo necesario de acercamiento para el diseño de instrumentos. Se estima pertinente, por lo tanto, valorar en qué sentido la experiencia con rankings internacionales permite un monitoreo efectivo de los ámbitos dentro de los cuales la Universidad de Chile considera plasmada su misión institucional. De esta manera se aprecian ciertos empalmes entre indicadores incluidos en los principales rankings y la propuesta del Sistema, especialmente en los ámbitos relativos a la investigación, la docencia, el pregrado y el postgrado (Tabla 1).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=