La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación
563 Capítulo 3. Procesos estratégicos y Gestión Universotaria. Introducción Durante las últimas décadas el sistema de educación superior en Chile ha experimentado transformaciones que representan un desplazamiento en sus ejes de gobierno. Entre ellas se cuenta la masificación de la matrícula; la heterogeneización social, cultural y económica de la población estudiantil; la valorización de las certificaciones que entrega la educación superior en el mercado laboral; la ampliación de las fuentes de financiamiento de las instituciones; la diversificación institucional; y el surgimiento de una cultura de la responsabilidad pública, con énfasis en la rendición de cuentas, la evaluación del desempeño y el aseguramiento de la calidad. En un contexto como el descrito surge una demanda considerable por información fidedigna acerca del desempeño de las instituciones de educación superior. El primer demandante es de carácter interno y obedece a las propias Universidades, las que buscan obtener información estratégica en orden de observar su desempeño en el concierto de las instituciones pares. Por otro lado, se hallan los Gobiernos y agencias administrativas, que requieren de evidencia para guiar la toma de decisiones en materia de regulación y políticas educativas. Finalmente existe un tercer actor relevante: los estudiantes y sus familias, que exigen cada vez más información para decidir acerca de sus preferencias educativas (Educational Policy Institute, 2008). Aparejado a las necesidades de información se han generado distintos sistemas de medición, enfocados a diseñar y monitorear indicadores de calidad. En buena medida estas iniciativas se ven catalizadas con la popularización de rankings internacionales, y, a nivel local, con la institucionalización de sistemas de aseguramiento de la calidad (Pérez-Sparrells y López, 2009; Rodríguez, 2008). En el caso chileno se han detectado problemas al no contar siempre con repositorios únicos de datos, responsables identificables de su provisión, y entes o instancias aseguradoras de su validez y confiabilidad. Prueba de ello son las deficiencias en cuanto a la consistencia entre fuentes de información (vg. Servicio de Información de Educación Superior SIES del Ministerio de Educación, Anuario Estadístico del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas, y datosadministrativosde lascasasdeestudios, etc.) yel procesamiento masivo de datos. Es por ello que el Consejo de Evaluación ha buscado aportar a la tarea de mejorar la provisión de información estratégica y datos comparativos al interior de la Universidad, proporcionando evidencia para la evaluación continua, la toma de decisiones ejecutivas y la gestión para la calidad. Con tal propósito en mente, el presente documento expone los fundamentos de un Sistema Integrado de Indicadores Estratégicos para la evaluación de la calidad en la Universidad de Chile. El informe consta de cinco apartados. El primero de ellos expone una revisión de antecedentes relevantes de sistemas de indicadores para la educación superior. Se explicitan fuentes externas (1), entre las cuáles se hallan los rankings internacionales y los sistemas de aseguramiento de la calidad; y fuentes internas (2), que consignan la experiencia en elaboración de indicadores dentro de la institución. En la segunda parte se describe el proceso de diseño y fundamentación de la propuesta del Sistema Integrado de Indicadores (3). Se explicita la estrategia metodológica seguida y la aplicación de una encuesta de validación entre autoridades locales y centrales de la Universidad. El tercer apartado establece los lineamientos técnicos esenciales para la configuración de un sistema integrado y explicita las características y los componentes del sistema, identificando además las aportaciones de la presente propuesta (4). Asimismo, se formaliza la propuesta de Indicadores Estratégicos Globales del Consejo, junto con algunas representaciones gráficas. En el cuarto apartado se introduce la noción de modelos de producción y gestión de la información, proponiendo un esquema de cadena productiva de la información, a partir del cual se espera contribuir a la estandarización de procedimientos que doten demayor eficiencia el proceso de suministro de insumos para la evaluación institucional en la Universidad (5). En el quinto y último apartado se extraen conclusiones relativas a la puesta en práctica del sistema y su usabilidad en procesos de Autoevaluación Institucional. Se incluyó, a continuación de las conclusiones, un breve Glosario con objeto de aportar definiciones consistentes a los conceptos empleados en este documento, atendiendo a la confusión – recurrente por lo demás– de la terminología empleada y a la falta de consenso a este respecto en la literatura especializada (Vlăsceanu et. al., 2007). Como complemento y respaldo del presente Informe, se ha preparado un documento de Anexos, en el que se incluyen precisiones para la profundización –a nivel técnico y metodológico– de algunos elementos relevantes de la propuesta. En primer lugar, se presenta la propuesta extensa de Indicadores Sectoriales (Anexo 1). Luego, se presenta una sección de metadatos con una ficha técnica para los Indicadores Estratégicos Globales del Sistema (Anexo 2), y, por último, se ensaya una aplicación de los Indicadores Estratégicos para la serie temporal 2005-2011 (Anexo 3).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=