La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación

470 La evaluación universitaria: Antecedentes, Desarrollo y Proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación Por otra parte, se recomienda incluir en el Anexo 4 información que complemente a la existente en el ámbito del pregrado. En este sentido, los datos de retención, duración de las carreras, y evaluación docente representan información valiosa para la mejor descripción y análisis de la situación del pregrado. Además, resulta de interés conocer otros aspectos cuya medición no es simple pero que aporta información relevante, como es el caso de la cantidad de carreras que han implementado reformas curriculares basadas en competencias, o el éxito profesional de los egresados. El acceso a esta información requeriría la colaboración con la Dirección de Pregrado de la Universidad, lo cual constituye un esfuerzo importante de integración entre organismo para el mejoramiento del Anexo 4. Finalmente, se hace necesario el establecimiento de parámetros que puedan ayudar a la valoración de la información expuesta en este informe. Si bien en muchos casos las cifras indican un crecimiento, como en el promedio de edad de los Asistentes, el porcentaje de doctores por Unidad, y la productividad en investigación medida en proyectos FONDECYT y publicaciones ISI, no es posible aseverar que estas alzas son suficientes para la Universidad de Chile, que aspira a tener excelencia en su labor académica a nivel internacional.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=