La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación

47 Capítulo 1. Sistemas de Aseguramiento de la Calidad en Educación Superior De esta manera, Australia, Brasil, Estados Unidos, Japón y México, quedarían posicionados en el Tipo A. Alemania, Chile y Finlandia en el Tipo B. Reino Unido, España, y Francia en el Tipo C, mientras que Argentina quedaría en el Tipo D. 4.2.2. Aseguramiento de la Calidad de Programas En el caso de los sistemas deACde programas académicos, la situación es más homogénea entre los países analizados. En efecto, la mayoría (11 de 13) presenta sistemas de acreditación de programas (Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, Estados Unidos, España, Finlandia, Japón y México). Francia en cambio, prioriza procesos de evaluación de programas. Además, casi la totalidad de los sistemas considerados (11 de 13) busca garantizar la calidad de los programas (Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Chile, Estados Unidos, España, Finlandia, Francia, Japón y México). Sólo en el caso de Canadá, el sistema de AC plantea como objetivoasegurarelmejoramientocontinuode losprogramasacadémicos. Por otra parte, 6 de los 13 países cuentan con procesos obligatorios (Alemania, Australia, Argentina, Brasil, España, y Francia), mientras que 5 presentan procesos voluntarios (Chile, Estados Unidos, Finlandia, Japón y México). El sistema canadiense, por su parte, ejecuta sistemas obligatorios y voluntarios. En relación con los máximos organismos responsables de estos procedimientos, se identifica que en 5 de estos sistemas se trata de un organismo gubernamental (Argentina, Australia, Brasil, Finlandia y Japón); en 4 el responsable es un organismo no gubernamental público (Alemania, Chile, España, y Francia); mientras que, en 2 sistemas, el responsable es no gubernamental privado (Estados Unidos y México). En el caso de Canadá, la función es compartida por autoridades provinciales y/o regionales y las propias instituciones, al ser la educación superior de jurisdicción provincial. Además, algunos programas se someten a una acreditación profesional realizada por organismos profesionales. Tabla 15. Síntesis AC Programas N País Tipo Propósito Carácter Máximo Organismo Garante Responsable 1 Alemania Acreditación Garantía de Calidad Obligatorio No Gubernamental Público Agencias de Acreditación 2 Argentina Acreditación Garantía de Calidad Obligatorio Gubernamental Mixto 3 Australia Acreditación Garantía de Calidad Obligatorio Gubernamental MáximoOrganismoResponsable 4 Brasil Acreditación Garantía de Calidad Obligatorio Gubernamental MáximoOrganismoResponsable 5 Canadá Acreditación MejoramientoContinuo Mixto Mixto Mixto 6 Chile Acreditación Garantía de Calidad Voluntario No Gubernamental Público Mixto 7 EstadosUnidos Acreditación Garantía de Calidad Voluntario No Gubernamental Privado Agencias de Acreditación 8 España Acreditación Garantía de Calidad Obligatorio No Gubernamental Público MáximoOrganismoResponsable 9 Finlandia Acreditación Garantía de Calidad Voluntario Gubernamental MáximoOrganismoResponsable 10 Francia Evaluación Garantía de Calidad Obligatorio No Gubernamental Público MáximoOrganismoResponsable 11 Japón Acreditación Garantía de Calidad Voluntario Gubernamental Agencias de Acreditación 12 México Acreditación Garantía de Calidad Voluntario No Gubernamental Privado Agencias de Acreditación 13 Reino Unido - - - - - Fuente: Elaboración propia con base en fuentes secundarias, cuya síntesis se encuentra en el Anexo de este estudio.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=