La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación

463 Capítulo 3. Procesos estratégicos y Gestión Universotaria. Fuente: Elaboración propia a partir del Anexo 4 PDI (UAI) La productividad en publicaciones ISI se refiere al número dichas publicaciones divididas por el número de académicos de jornada completa o media. En este gráfico, tomado íntegramente del Anexo 4 se evidencia que, a pesar de la pérdida de peso relativo de la Universidad en el contexto nacional vista en el gráfico anterior, aumenta la productividad prácticamente en todas las unidades consideradas. Se excluyen del gráfico aquellas unidades cuyas disciplinas no consideran ISI como indicador principal a nivel nacional, lo cual se expresa en un número reducido o inexistente de publicaciones ISI a nivel nacional en dichas áreas. El Anexo 4 no utiliza información alternativa para estas disciplinas, tales como publicaciones indexadas a SciELO. Un estudio previo del Consejo de Evaluación avala la particularidad de la producción científica en investigación de las áreas de Artes, Humanidades, Ciencias de la Comunicación y Ciencias Sociales, que permite plantear la necesidad de contar con indicadores adicionales a las publicaciones ISI como medida de la productividad en investigación 212 . 212. Consejo de Evaluación, 2009, Movilidad Jerárquica y la Productividad Científica en Humanidades, Ciencias del Arte, Ciencias de la Comunicación y Ciencias Sociales. Estudio Técnico n° 3. Gráfico 23. Productividad en Publicaciones ISI por Unidad Ciencias Cs Fisicas y Mat INTA Total U de Chile Medicina Cs Veterinarias Cs. Agronómicas Cs. Forestales Economía Odontología Cs Químicas Año 2005 Año 2007 Año 2009 1,8 1,6 1,4 1,2 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 0,0

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=