La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación

459 Capítulo 3. Procesos estratégicos y Gestión Universotaria. En términos generales, no más de un tercio de los estudiantes de primer año provienen de colegios municipales. El resto de los estudiantes se divide entre estudiantes de colegios particulares y particulares subvencionados. Existe una leve tendencia al incremento de estudiantes de colegios particular subvencionados, y una también leve disminución de los colegios particulares. Los estudiantes de colegios municipales no muestran una tendencia clara. Debe considerarse que en el 2010 algunas carreras han implementado los denominados “Cupos de Equidad”, que asegura un número determinado de vacantes a estudiantes de colegios municipales, lo que podría hacer variar esta tendencia en el corto plazo. Respecto a este último punto, cabe destacar la iniciativa impulsada por algunas carreras al generar vías alternativas para el ingreso a la Universidad de Chile. Tras esta iniciativa se encuentra la idea de que alumnos destacados de colegios municipales, pese a no contar con un puntaje PSU elevado debido muchas veces a sus escasos recursos, cuentan con un gran potencial que pueden desarrollar en la Universidad de Chile. De acuerdo con la visión del Consejo de Evaluación, esta iniciativa debiese ser una política de la Universidad, y debe acompañarse de un apoyo integral al estudiante, que satisfaga las necesidades de nivelación académica del estudiante, sus requerimientos materiales indispensables para la vida universitaria, y contar con un apoyo psicológico para lograr una adecuada integración a la comunidad universitaria. De esta manera, se estaría generando una nueva visión sobre el concepto de alumno de excelencia, ya no centrada solamente en los logros previos del estudiante, sino además enfocada en el desarrollo de su potencial al entregarle los recursos necesarios para que logre superar sus carencias de origen. En este sentido, se plantea además la necesidad de contar con políticas claras de captación de estos estudiantes. Estas políticas pueden incorporar desde campañas de marketing hasta mecanismos de detección y captación de estos estudiantes. De estemodo, laUniversidad asumiría un rol activo en su formación de estudiantes de excelencia.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=