La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación

458 La evaluación universitaria: Antecedentes, Desarrollo y Proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación Como se desprende de la información contenida en el gráfico anterior, existe una disminución del número y porcentaje de estudiantes en los tramos AFI 4 y 5. Esta disminución afecta de manera diferenciada a cada carrera. Existen carreras que bajan de un 100% a un 98% de estudiantes en los tramos AFI superiores, mientras que en el otro extremo existen unidades como Lic. En Ciencias mención Física que pasan de tener un 88% en el 2006 a un 29% en el 2009. En el gráfico se indica la situación de todas las carreras ordenadas según la variación en los porcentajes. Fuente: Elaboración propia a partir del Anexo 4 PDI (UAI) Fuente: Elaboración propia a partir del Anexo 4 PDI (UAI) La tasa de retención corresponde al total de alumnos matriculados que, habiendo ingresado en un año determinado, se matriculan en la misma carrera en el año siguiente. De acuerdo con los datos del Anuario de la Universidad, se observa que existen algunas variaciones en la tasa de retención de algunas unidades, como en el caso de Ciencias que disminuye casi un 13% su tasa de retención. Sin embargo, la cifra global de la Universidad se mantiene constante en torno al 85% de retención. Gráfico 19. Estudiantes 1er año por Tipo de Colegio Año 2006 Año 2008 Año 2010 39,2% 36,9% 36,4% 28,8 26,9% 27,8% 45% 40% 35% 30% 25% 20% Part. Subvencionado Particular Municipal 32,0% 36,2% 35,8% Gráfico 18. Tasa de Retención de estudiantes 100 80 60 40 20 0 Ciencias Artes Arquitectura Cs Fisicas y Mat Medicina Cs Veterinarias Cs. Agronómicas Cs. Forestales Cs. Sociales Derecho Filosofía ICEI INAP Economía Odontología Universidad Cs Químicas Año 2008 Año 2009 79 76 80 78 8470 8080 9491 7982 8790 8892 8986 9394 9293 8784 9187 8688 9090 9194 8585

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=