La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación
450 La evaluación universitaria: Antecedentes, Desarrollo y Proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación Este gráfico expresa en términos porcentuales lamáxima diferencia observada entre distintas unidades en las remuneraciones brutas de académicos de unamisma jerarquía. Como se aprecia, en el año 2006 la diferencia máxima entre las remuneraciones de Asociados de distintas unidades excedió el 200%, mientras que en el 2010 esta brecha disminuyó. De todos modos, la diferencia sigue siendo significativa, especialmente para los Titulares y Asistentes. A modo de complemento de la información sobre el cuerpo académico, se presentan a continuación dos gráficos de estudios desarrollados por el Consejo de Evaluación que describen la situación académica a nivel de departamentos y facultades, evaluadas desde una perspectiva reglamentaria en primer caso y normativa en el segundo. El primero de los gráficos corresponde al Estudio Técnico n° 9 Adecuación reglamentaria de Departamentos e Institutos de Facultad , 2010, y el segundo es parte del Estudio Técnico n° 10 Distribución de jornadas según categoría de la Carrera Académica en la Universidad de Chile. Desagregando los resultados por unidad se puede observar cómo menos de la mitad de ellas (tan solo 6 de las 14 unidades existentes en la Universidad) alcanzan por sobre el 50% en cuanto a la proporción de Departamentos e Institutos que se adecúan al nuevo Reglamento de Facultades para el año 2010. Fuente: Elaboración propia a partir del Anexo 4 PDI (UAI) Gráfico 9. Porcentaje de departamentos e institutos que cumplen 3 requisitos mínimos del nuevo Reglamento de Facultdes (2009 -2010) 1 Titular 22 horas o más 2 asociados 22 horas o más 12JCEs 3 Requisitos mínimos 2009 2010 100% 80% 60% 40% 20% 0% 66% 59% 54% 53% 41% 45% 32% 34%
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=