La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación
45 Capítulo 1. Sistemas de Aseguramiento de la Calidad en Educación Superior 4.2 Síntesis de Análisis según Cobertura 4.2.1. Aseguramiento de la Calidad de Instituciones A partir del análisis realizado, se identifica que 8 de los 13 países analizados cuenta conun sistemadeACde tipoAcreditación (Alemania, Australia, Brasil, Chile, Estados Unidos, Finlandia, Japón y México); mientras que 4 países poseen sistemas dedicados preferentemente a la evaluación (Argentina, España, Francia y Reino Unido). A nivel de propósito, 6 países se centran en la Garantía de Calidad (Argentina, Australia, Brasil, Estados Unidos, Japón y México); mientras que 6 se enfocan en el Mejoramiento Continuo (Alemania, Chile, España, Finlandia, Francia y Reino Unido). Además, para 7 de los 13 países analizados el carácter del proceso de Aseguramiento de la Calidad es obligatorio (Alemania, Australia, Brasil, España, Finlandia, Francia, Japón); mientras que en 4 países (Argentina, Chile, Estados Unidos, Reino Unido) el proceso es voluntario. En el caso de México, se identifica un sistema mixto. Respecto del máximo organismo responsable para llevar a cabo los procesos de Aseguramiento de Calidad, se observa que 5 de los 13 países analizados cuentan con sistemas de AC de tipo Gubernamental (Argentina, Australia, Brasil, Finlandia y Japón), en tanto que 4 países tienen sistemas NoGubernamentales de tipo Público (Alemania, Chile, España y Francia); mientras que solo 3 países cuentan con sistemas de AC de tipo privado (Estados Unidos, México y Reino Unido). Por último, 3 de los 13 países analizados presentan agencias de acreditación, en tanto garantes de los procedimientos de AC a nivel institucional. Estos países corresponden a Alemania, Estados Unidos y Japón. En los demás sistemas (9), son los mismos organismos responsables quienes tienen la atribución de dictaminar respecto de los distintos procesos de AC. En Canadá no se aprecian procedimientos de AC a nivel institucional, puesto que estos se encuentran centrados en los programas académicos. Tabla 14. Síntesis de Sistemas de AC Institucional N País Tipo Propósito Carácter Máximo Organismo Garante Responsable 1 Alemania Acreditación Mejoramiento Continuo Obligatorio No Gubernamental Público Agencias de Acreditación 2 Argentina Evaluación Garantía de Calidad Voluntario Gubernamental MáximoOrganismoResponsable 3 Australia Acreditación Garantía de Calidad Obligatorio Gubernamental MáximoOrganismoResponsable 4 Brasil Acreditación Garantía de Calidad Obligatorio Gubernamental MáximoOrganismoResponsable 5 Canadá - - - - - 6 Chile Acreditación Mejoramiento Continuo Voluntario No Gubernamental Público MáximoOrganismoResponsable 7 EstadosUnidos Acreditación Garantía de Calidad Voluntario No Gubernamental Privado Agencias de Acreditación 8 España Evaluación Mejoramiento Continuo Obligatorio No Gubernamental Público MáximoOrganismoResponsable 9 Finlandia Acreditación Mejoramiento Continuo Obligatorio Gubernamental MáximoOrganismoResponsable 10 Francia Evaluación Mejoramiento Continuo Obligatorio No Gubernamental Público MáximoOrganismoResponsable 11 Japón Acreditación Garantía de Calidad Obligatorio Gubernamental Agencias de Acreditación 12 México Acreditación Garantía de Calidad Mixto No Gubernamental Privado MáximoOrganismoResponsable 13 Reino Unido Evaluación Mejoramiento Continuo Voluntario No Gubernamental Privado MáximoOrganismoResponsable Fuente: Elaboración propia con base en fuentes secundarias, cuya síntesis se encuentra en el Anexo de este estudio.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=