La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación
443 Capítulo 3. Procesos estratégicos y Gestión Universotaria. 1. Introducción El presente trabajo busca dar cuenta de las principales tendencias de la Universidad sobre los distintos aspectos de su quehacer en los últimos 4 años. Para ello se han utilizado los datos disponibles en el Anexo 4 del Proyecto deDesarrollo Institucional de laUniversidad deChile, e información complementaria proveniente del Anuario, elaborado a partir del Convenio de Desempeño entre el MECESUP y la Universidad. El PDI cuenta con cuatro anexos. Los tres primeros consisten en propuestas de indicadores para medir el cumplimiento de los objetivos estratégicos establecidos en el PDI. El Anexo 4, por otra parte, es una aplicación práctica de dichos indicadores, que tiene como propósito principal la elaboración de un diagnóstico interno del desempeño de la Universidad. Este diagnóstico aborda las principales características del cuerpo académico, cuerpo estudiantil, investigación y postgrado, y sustentabilidad y gestión académica. Adicionalmente, se incluye una serie de correlaciones entre los indicadores derivados de dichas áreas. Cada año la Unidad de Análisis Institucional prepara una nueva versión del Anexo 4, utilizando los datos actualizados del año respectivo para generar nuevos resultados. El trabajo que aquí se presenta sistematiza los resultados expuestos en los anexos 4 de los años 2006, 2008 y 2010 entregando una comparación de dichos años. En la mayoría de los casos se han utilizado los mismos gráficos presentados en el Anexo 4, aunque con algunas modificaciones para realizar las comparaciones año a año, pero siempre utilizando los datos de los anexos. Más que los datos particulares, este trabajo se enfoca en las tendencias generales. En algunos casos excepcionales se han creado nuevos gráficos a partir de los datos contenidos en los anexos, en otros casos se han incluido gráficos de otros estudios o del Anuario de la Universidad, que cumple una función similar a la del Anexo 4. Cuando se ha considerado necesario, se han hecho comentarios respecto a los gráficos y a la necesidad de contar con información adicional o distinta a la expuesta en el Anexo 4. Se han considerado además los comentarios de los miembros del Consejo Universitario, a quienes se les presentó una versión preliminar de este estudio el 19 de diciembre durante una de las sesiones del Consejo Universitario. Con las observaciones contenidas en este estudio se espera contribuir a la actualización y mejoramiento del Anexo, que es de gran utilidad para el seguimiento y evaluación del desempeño de la Universidad. El interés del Consejo de Evaluación en realizar este estudio radica en su atribución de realizar estudios respecto de la calidad de las funciones y tareas universitarias haciendo uso de la información central y actualizada de la Universidad. En este sentido, el Consejo de Evaluación ha desarrollado otros estudios en esta dirección, como por ejemplo el Estudio Técnico n°9 Análisis y actualización de indicadores del Proyecto de Desarrollo Institucional de la Universidad de Chile , y el Estudio Técnico n°6 Pertinencia y coherencia del Proceso de Calificación Académica. Por otra parte, también se han realizado estudios que abordan áreas particulares del quehacer de la Universidad como el Estudio Técnico n° 7 Análisis y Actualización de la Evaluación de la Investigación en las Áreas de Humanidades, Ciencias del Arte, Ciencias Sociales y Ciencias de la Comunicación , y el Estudio Técnico n° 1 Situación de Profesores Asociados y Asistentes de la Carrera Académica Ordinaria. Con estos estudios el Consejo de Evaluación pretende contribuir a la instalación y mejoramiento de los procesos de evaluación, calificación y acreditación especialmente a nivel institucional.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=