La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación

436 La evaluación universitaria: Antecedentes, Desarrollo y Proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación 4.1.9. Incremento de los fondos destinados a fortalecer la carrera funcionaria a. Definición conceptual: Este indicador se mide restando al promedio de los fondos destinados a la carrera funcionaria establecidos como línea de base el promedio de los fondos para el año en que se realiza la evaluación. b. Operacionalización: c. Nivel de agregación: Universidad, área y unidad. 4.1.10 Porcentaje de unidades mayores y departamentos que poseen esquemas estandarizados de evaluación institucional a. Definición conceptual: Este indicador supone la creación de estándares de evaluación institucional. Como se aspira a que estos estándares sean iguales para todas las unidades y departamentos de la Universidad, se considerarán solamente aquellos esquemas que emanen de la autoridad central o sean reconocidos por ella como apropiados (en caso de surgir desde las propias unidades). b. Operacionalización: Cálculo del porcentaje de unidades adscritas a esquemas estandarizados. c. Nivel de agregación: Universidad. 4.1.11 Reasignación de fondos asignados por criterios históricos hacia áreas establecidas por el PDI como prioritarias Al igual que en el indicador anterior se recomienda un gráfico que exprese la evolución longitudinal de la transferencia de fondos a áreas prioritarias del PDI. 4.1.12 Creación de unidades especializadas en la captación de recursos Se propone medir este indicador de la misma forma que el décimo indicador estratégico. 4.1.13 Síntesis Mediante los indicadores estratégicos resulta posible condensar en un número reducidodevariablesunvolumenconsiderablede información, permitiendo una gestión eficiente de los Procesos Estratégico- Institucionales. Estos indicadores permiten evaluar Propuestas de Acción transversales a varios OE, por lo que constituyen la mejor y más práctica alternativa de evaluación del avance de la Universidad en los aspectos considerados por ella como prioritarios.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=