La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación

432 La evaluación universitaria: Antecedentes, Desarrollo y Proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación Para generar un buen indicador se ha de detallar la forma en que este se construye, de manera que se evite en lo posible la existencia de más de una interpretación respecto de su contenido. Es necesario, en este sentido, señalar los procedimientos de elaboración de cada uno de los indicadores propuestos. A continuación, se presenta una breve definición operacional y conceptual que explica cómo obtener los 12 indicadores estratégicos antes señalados. El período demedición de los indicadores es anual en todos los casos. Se recomienda además medir estos indicadores a nivel de la Universidad y sus unidades, campus y/o áreas del conocimiento. 4.1 Definiciones de los Indicadores Estratégicos 204 4.1.1. Porcentaje anual de incremento en Actividades integradas a. Definición conceptual: Se entenderá por actividades académicas integradas a todas aquellas que concentran diversas disciplinas en campus (físico o virtual), basado en criterios epistemológicos que orienten la integración por áreas del conocimiento de las actividades académicas y administrativas. Estas actividades pueden ser indistintamente de gestión, docencia, extensión/vinculación con el medio, creación artística e investigación. b. Definición Operacional: Se establece como línea de base la cantidad anual de actividades integradas por área correspondientes al año inmediatamente anterior a la evaluación. El indicador medirá la diferencia entre la línea de base y el resultado del indicador al momento de la evaluación. Esta diferencia debe convertirse en un porcentaje que indique la razón de aumento o disminución respecto del total de la línea de base. c. Operacionalización: d. Nivel de agregación: Campus o área del conocimiento. 4.1.2. Promedio de edad de académicos con doctorado o equivalente a. Definición conceptual: La edad promedio de los académicos con doctorado o equivalente permite dar cuenta de los esfuerzos por captar y formar académicos jóvenes. De acuerdo con la propuesta de acción 7.2 que consiste en establecer un programa institucional proactivo de formación de académicos jóvenes destacados, con metas definidas para un período de 5 a 10 años, que consolide una masa crítica de académicos con doctorado o el equivalente explícitamente justificado (Universidad de Chile, 2006). b. Definición Operacional: Para evaluar este indicador se requiere de la construcción de una serie que considere al menos los últimos 10 años. Esta serie ha de medir la evolución de la edad promedio de los académicos con doctorado y equivalente, considerando además una serie anexa con: a) Un indicador que mida cuánto representan los académicos jóvenes en JCE* b) Una serie que represente la cantidad de académicos jóvenes incorporados (Nº) c. Operacionalización: *La definición de los tramos de edad en que se considera joven a un académico ha de consensuar para cada área del conocimiento o unidad dependiendo de las condiciones específicas de cada campo. d. Nivel de agregación: Unidad y área del conocimiento. 204. Las nomenclaturas utilizadas para abreviar los nombres de los objetivos estratégicos se utilizan solamente para facilitar la exposición y no constituyen las abreviaciones oficiales de cada uno de ellos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=