La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación
431 Capítulo 3. Procesos estratégicos y Gestión Universotaria. Cuadro 1. √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 7.1. Establecer una nueva estructura organizacional por áreas para la Universidad 7.2. Formar académicos jóvenes 7.3. Fortalecer la investigación y creación de calidad en la Universidad de Chile, en niveles de liderazgo nacional y competitividad internacional 7.4. Fortalecer los Programas de Doctorado en la Universidad 7.5. Fortalecer la calidad y pertinencia de las carreras y programas de Pregrado de la Universidad de Chile 7.6. Desarrollar el área de investigación, creación, docencia e interacción en Ciencias de la Educación 7.7. Fortalecer las políticas y programas institucionales de extensión e interacción de la Universidad con el sistema social y productivo 7.8. Mejorar las remuneraciones académicas 7.9. Establecer políticas y criterios transversales de gestión institucional 7.10. Establecer un nuevo esquema de financiamiento y de asignación presupuestaria en la Universidad 1. Porcentaje anual de incremento en actividades integradas 2. Porcentaje de académicos mayores de 35 años sin doctorado o equivalente 3. Número de publicaciones de relevancia e impacto nacional/internacional (comité de selección internacional con referato ciego, elevado índice de citación). 4. Número de proyectos concursables obtenidos (Fondecyt, Fondef, Anillo, Milenio, Fonis, etc.). 5. Porcentaje de Programas de Doctorado acreditados por el máximo período posible 6. Porcentaje de carreras y programas adscritos efectivamente al Proceso de Innovación Curricular 7. Número de Investigaciones en el área de las ciencias de la educación que han surgido de la integración institucional de unidades que cultivan el área concernida 8. Número de Actividades de Extensión/ Vinculación con el medio 9. Incremento de remuneraciones académicas según jerarquía y tipo de contrato 10. Número de fondos destinados a fortalecer la carrera funcionaria 11. Porcentaje de unidades mayores y departamentos que poseen esquemas estandarizados de evaluación institucional 12. Reasignación de fondos asignados por criterios históricos hacia áreas establecidas por el PDI como prioritarias 13. Creación de unidades especializadas en la captación de recursos Fuente: Elaboración propia a partir de instrumentos mencionados en la tabla. Propuesta de Acciones Objetivos Estratégicos Indicadores (orientaciones)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=