La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación
424 La evaluación universitaria: Antecedentes, Desarrollo y Proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación Bienestar estudiantil 1. Porcentaje de estudiantes con becas internas y externas sobre el total de estudiantes de la universidad. 2. Nº estudiantes atendidos por el SEMDA. 3. Porcentaje de estudiantes con crédito universitario. Preferencia 1. Diferencia de puntaje PSU del último matriculado por carrera UCH, PUC. 2. Diferencia de puntaje PSU del último matriculado por carrera con mejor competidor excluyendo PUC. 3. Porcentaje de puntajes nacionales matriculados en la Universidad de Chile respecto del resto de universidades. 4. Porcentaje de preferencia por Universidad de Chile respecto del mejor competidor por carrera. 3.3.4 Docencia indicadores que incluyen información respecto del ámbito de docencia se asocian en los anexos al OE 4.3. Los indicadores 4, 5 y 6 de esta propuesta se relacionan con el OE 4.1, pues apuntan a una docencia transversal. Como ya se ha explicado se recomienda incluir el ámbito de Docencia (que incluye docencia de pre y postgrado) como una dimensión específica. En general los aspectos de docencia de postgrado presentan más indicadores en estos anexos, por lo que solo se proponen a continuación algunos indicadores de desempeño para la docencia de pregrado. Retención Índice de retención a los 2 y 4 años de ingreso según carrera (aquellos alumnos que continúan activos no han sido eliminados y no han desertado, sobre el total de los ingresados en la promoción correspondiente). Experiencia docente 1. Nº horas directas de docencia en cursos según carrera/programa por JCEA. 2. Nº horas indirectas de docencia en cursos según carrera/programa por JCEA. Publicaciones docentes 1. Nº de publicaciones sobre investigación docente por JCEA. 2. Nº de guías de estudio u otro material docente por JCEA. Diseño curricular 1. Porcentaje de cursos adscritos efectivamente al proceso de innovación curricular. 2. Porcentaje de carreras/programas adscritos efectivamente al proceso de innovación curricular. Acreditación Porcentaje de carreras/programas acreditados por la CNA por el máximo de años.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=