La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación
422 La evaluación universitaria: Antecedentes, Desarrollo y Proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación A continuación, se resumen los indicadores propuestos. Todos estos indicadores tienen como unidad de análisis a los académicos y Unidad Académica de referencia en que estos se desempeñan, excepto cuando se refiera a jornada completa equivalente y a carreras/programas. 1.1. Jornada 1.1.1. N° total de académicos. 1.1.2. N° de Jornadas Completas (JC). 1.1.3. N° de Jornadas Completas Equivalentes Anuales (JCEA) 193 . 1.1.4. Porcentaje de académicos según tipo de jornada 194 . 1.2. Categoría 1.2.1. N° de académicos según categoría. 1.2.2. Porcentaje de académicos según categoría. 1.2.3. Porcentaje de JCEA según categoría. 1.2.4. Porcentaje de académicos según tipo de jornada por categoría. 1.2.5. Porcentaje de académicos en jornada apropiada, excepcional o inapropiada 195 por categoría. 1.3. Jerarquía 1.3.1. N° de académicos según jerarquía. 1.3.2. Porcentaje de académicos según jerarquía. 1.3.3. Porcentaje de JCEA según jerarquía. 1.3.4. Porcentaje de académicos según años de permanencia 196 por jerarquía 197 . 1.3.5. Porcentaje de académicos según tipo de jornada por jerarquía. 1.4. Edad 1.4.1. Promedio de edad de académicos. 1.4.2. Promedio de edad de académicos según jerarquía. 1.5. Calificación 1.5.1. Porcentaje de académicos según nivel o puntaje. 193. El concepto Jornada Completa Equivalente Anual (JCEA) fue propuesto por el Consejo de Evaluación en el Documento de Trabajo N°03/2009, de Distribución de Jornadas según categoría de la Carrera Académica en la Universidad de Chile, y consiste básicamente en la consideración de la JCE habitual de acuerdo con la duración al Nombramiento Equivalente Anual (NEA), es decir, la duración de cada nombra- miento de cada académico particular, expresada en días, dividida por los 365 días del año. De esta manera, se evitan sesgos que se puedan producir al tomar la JCE en una fecha determinada del año, como suele ser habitual. De esta manera, la JCEA permite comparar de manera más precisa la productividad académica en los distintos ámbitos, que suele ser contabilizada también de manera anual, con el recurso humano disponible en un año (y no en una fecha concreta). 194. El Consejo de Evaluación propone los siguientes tipos de jornada, división que facilita el cálculo de otros indicadores: 1 a 12 horas; 13 a 21 horas; 22 horas; 23 a 33 horas; 34 a 43 horas; 44 horas o más. 195. Ver Declaración sobre el Sentido de las categorías de la Carrera Académica en la Universidad de Chile y Documento de Trabajo N°03/2010, de Distribución de Jornadas según categoría de la Carrera Acadé- mica en la Universidad de Chile, del Consejo de Evaluación. 196. En lugar del dato por año, se pueden usar los siguientes tramos de años de permanencia: 0-4 años; 5-8 años; 9-12 años; 13-16 años; 17-24 años; más de 24 años. 197. Incluir solo información de jerarquía de ayudante, instructor y profesor asistente de categoría ordinaria, y profesor asistencia de categoría docente.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=