La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación

400 La evaluación universitaria: Antecedentes, Desarrollo y Proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación • Seminario de cierre, con asesores del proyecto, directores de proyectos evaluados, autoridades universitarias centrales y locales, y otros actores relevantes (enero de 2010) Este fue la primera exposición pública de los resultados del estudio de forma abierta a la comunidad universitaria, oportunidad que sirvió también para recoger las observaciones que los asistentes entregaron a los investigadores del estudio a través de una encuesta auto aplicada, que permitió validar los resultados y definir las correcciones o ajustes del Modelo de Diseño y Evaluación de Procesos Estratégicos. • Seminario de difusión, abierto a la comunidad universitaria, conjuntamente entre proyectos UCH0709 y UCH0711 (abril 2010) El seminario titulado “Hacia una cultura de la evaluación en la Universidad de Chile” tuvo como objetivo dar a conocer abiertamente los resultados finales de ambos estudios y sentar las bases para la recepción del Modelo en la comunidad Universitaria en general, haciendo hincapié en potenciar experiencias de participación, difusión y transparencia y la proyección de la sustentabilidad de los proyectos y procesos que se implementen en la Universidad, elementos que han sido definidos como criterios fundamentales del Modelo. • Reuniones con organismos universitarios A través de la difusión de los resultados y productos a los siguientes entes de la Universidad se ha dado a conocer la orientación del Consejo de Evaluación de, a partir de los aprendizajes obtenidos en la evaluación de los proyectos Mecesup, que han sido transformados en el Modelo para el diseño y evaluación de procesos y proyectos, extender una práctica eficiente y coherente con los lineamientos y realidad institucional de la Universidad en los proyectos que se están o empiezan a implementarse. • Vicerrectorías (mayo 2010) • Comisiones de evaluación, calificación y autoevaluación (julio 2010) • Senado universitario (mayo y septiembre 2010) • Responsables de proyectos en desarrollo actualmente (IBJGM, Medicina, etc.) con los que se está colaborando (mayo a septiembre 2010) • Envío y presentación de la versión impresa del Modelo (octubre 2010) La publicación del Modelo ha permitido su difusión constante a la comunidad de académicos en general y disponible para los demás estamentos que componen la Universidad. De acuerdo con los propósitos de este estudio, se espera que a través de la aplicación del Modelo se logre la institucionalización de un método pertinente, coherente y eficaz de intervención institucional en la Universidad, que permita aprovechar a mediano y largo plazo los esfuerzos y recursos invertidos en cada proyecto. Es por esto que de acuerdo con los principios que aporta el Modelo se espera que desde su replicabilidad este pueda seguir siendo adaptado a las necesidades y condiciones institucionales. La siguiente tabla expone la proyección de la aplicación del Modelo en el futuro.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=