La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación
392 La evaluación universitaria: Antecedentes, Desarrollo y Proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación Campus Beauchef: Facultad de Ingeniería Los proyectos implementados en el Campus Beauchef estuvieron enfocados a la construcción de laboratorios, habilitación de aulas y mejoramiento de los soportes informáticos para la gestión académica dentro y fuera del aula, al respecto, la información de impacto obtenida muestra que al año 2009 estos laboratorios hacían parte de las actividades curriculares desarrolladas en el Campus, además de esto, los gastos operacionales de su mantención también se encontraban dentro de los gastos regulares de la Facultad, mostrando la institucionalización de dichos proyectos. No obstante, el éxito de estos proyectos no se debe solo a su línea de implementación, de acuerdo con las entrevistas a los directores, los proyectos de la Facultad de Ingeniería contaron en general con el apoyo de las autoridades de esta, facilitando la gestión e implementación de los proyectos dentro de la Facultad. De acuerdo con una de las autoridades del Campus Beauchef, los mayores logros obtenidos de la implementación de los proyectos estuvieron asociados a la conceptualización de elementos de la oferta educacional, así como la satisfacción de necesidades con un buen nivel y una forma organizacional de gestionar los recursos docentes. Esto se vio reflejado en la construcción de laboratorios dotados de un alto nivel tecnológico al tiempo que se implementó la nueva malla curricular y se pasó a una nueva enseñanza basada en competencias. En este sentido, se reconoce que los proyectos MECESUP significaron un apoyo en términos de recursos al proceso que venía enfrentando la Facultad desde años previos a la implementación de estos, en concreto se reconoce que un 60% de los cambios obtenidos se lograron gracias a los fondos MECESUP. Campus Pio Nono: Facultad de Derecho Los proyectos implementados en Derecho estuvieron dirigidos a la modernización de la enseñanza del Derecho en la Facultad. Ambos proyectos se inscribieron en la reforma de pregrado de la Facultad y se enfocaron en el mejoramiento de la calidad a través de cambios curriculares yprocesosdeenseñanza-aprendizaje. El primerproyecto se enfocó en la modernización de la enseñanza y el segundo en la modernización de la malla curricular con la introducción del módulo de Derecho Ambiental. Los resultados globales de ambos proyectos llevaron al fortalecimiento y cierre del proceso de Reforma de los planes y programas de estudio que adelantaba la Facultad desde 1991 modernizando la carrera de Derecho. Se incrementaron los cursos electivos en la malla curricular, se cambiaron todos los cursos anuales a semestrales, incrementaron los cursos de pregrado en áreas emergentes y se conformaron equipos interdisciplinarios formados en nuevas metodologías docentes. Los cambios también involucraron el mejoramiento de la infraestructura disponible, se incrementó en 579 m2 el espacio correspondiente a salas dotadas de material audiovisual y TIC’s (Cofré, 2009a). Otros logros importantes que se derivaron de la renovación de la infraestructura en la Facultad se relacionaron directamente con el fortalecimiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje a través de la formación de docentes en cursos de perfeccionamiento en nuevas metodologías docentes. Lo anterior comienza con el proyecto UCH 9901-4, se fortalece un pocomás en el año 2000 a través del proyecto UCH 0004 con las visitas de expertos y se fortaleció con el proyecto UCH 0119 que estuvo dirigido a la innovación en los procesos de enseñanza-aprendizaje a través de recursos tecnológicos dirigidos a apoyar la gestión docente y la revisión de contenidos curriculares. Por otra parte, los proyectos implementados en 2003 y 2004, es decir, el UCH 0303 y el UCH 403, dirigieron sus focos de acción sobre nuevas metodologías de enseñanza con la finalidad de mejorar el perfil de egreso de los estudiantes de la Facultad. El primer proyecto estuvo dirigido a la interdisciplinariedad, teniendo entre sus principales resultados dos CFG orientados a estudios de las Ciencias de la Tierra y la conformación de un equipo transdisciplinar de 12 académicos de diferentes programas de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) y la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA). El segundo proyecto involucró la implementación de cursos de perfeccionamiento docente en estudios de casos, estrategias metodológicas (aprendizaje basado en problemas), así como, talleres sobre diseño curricular por competencias, definición de programas de estudio y desarrollo escénico, entre otros cursos que han tenido lugar entre 2007 y 2009. Para el año 2009, el 100% de los cursos ofrecidos por la carrera de Derecho tenían una modalidad semestral, el número de equipos docentes interdisciplinarios había aumentado de 0 en 1999 a 3 en 2002 y más tarde a 5 en 2009, apoyando la enseñanza de áreas emergentes en la docencia de pregrado. Asimismo, el número de volúmenes adquiridos en áreas emergentes aumentó de 35 en 1999 a 2580 en 2009. El porcentaje de estudiantes que toman cursos con apoyo infocomunicacional pasó de 0% en 1999 a aproximadamente 42%en 2009. Lo anteriormuestra que, en la actualidad, los resultados obtenidos del proyecto continúan estando vigentes y beneficiando a los diferentes actores de la Facultad de Derecho. En los informes de autoevaluación realizados, se reconoce que parte del éxito se debió al apoyo de la autoridad, no obstante, cabe destacar que al igual que en los proyectos implementados por la VAA, existió un equipo (en este caso una persona) que continuó con la línea de acción desarrollada en el primer proyecto implementado muy acorde con los procesos históricos de la Facultad, lo que además pone de manifiesto que el éxito de un proyecto no solo depende del apoyo de las autoridades sino también de mantener una línea clara de acción en el momento de formular un proyecto de Facultad.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=