La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación

391 Capítulo 3. Procesos estratégicos y Gestión Universotaria. Con respecto a la implementación de cursos de FB, los efectos son más tardíos debido a que un cambio curricular lleva consigo además un cambio cultural, por lo que los resultados se obtienen más en el mediano o largoplazoque enel corto, contrarioa loque sucede conproyectos destinados a infraestructura. Los directores del proyecto de FB reconocen que se presentaron dificultades en la implementación de este, especialmente porque se tenían objetivosmuy ambiciosos con respecto a los recursos con los que se contaban, no obstante, se comenzaron a sentar la bases para la instalación de áreas de FB y como un efecto no esperado se obtuvo la institucionalización de las líneas de FG, FB y especializada (Peralta, 2009e). En el caso del proyecto realizado en conjunto con la Universidad de Valparaíso, se expresaron dificultades con respecto a la comunicación entre ambas universidades y además no pudo consolidarse el sistema de créditos que se proponía el proyecto dado que surgió otro proyecto a nivel nacional que absorbió este objetivo. En cuanto a otros resultados esperados del proyecto se lograron constituir 11 cursos de FB en la Universidad, se habilitaron 56 sitios web bajo www.plataforma.uchile.cl y se diseñaron materiales de estudio en competencias TIC`s. Además de lo anterior, se instalaron competencias en comunicación oral y escrita y se realizaron cursos de perfeccionamiento docente en métodos de enseñanza-aprendizaje. Todavía se presenta como un desafío para la línea de formación general, lograr una institucionalización de la Plataforma en la Universidad, tal y como se ha hecho con U-Cursos. De acuerdo con los resultados obtenidos, así como la información adquirida a través de entrevistas, los proyectos de la VAA tuvieron más aciertos que desaciertos. En efecto, algunos problemas giraron en torno a la amplitud de los objetivos planteados en un principio, pero gracias a la implementación de estos, la Universidad ha logrado avanzar en la innovación de la enseñanza y en un proceso de cambio cultural de los docentes y la comunidad universitaria con respecto a la utilización de las herramientas de apoyo infocomunicacional. Siguen pendientes los avances en flexibilidad y movilidad, ya que se necesita más que el apoyo de la autoridad universitaria para lograrlo. Lo anterior se observó en el proyecto dirigido por la VAEGI, el cual logró implementar los procesos de gestión propuestos en el proyecto en el Campus Juan Gómez Millas como el sistema GUIA, pero se encontraron con algunas dificultades asociadas al cambio cultural de algunos actores y su rechazo a la incorporación de nuevas tecnologías en las actividades administrativas. El impacto muestra que solo algunas facultades lograron incorporar el modelo de gestión propuesto, además se suma el hecho de que algunas herramientas de apoyo infocomunicacional proporcionadas por el proyecto, no se utilizan debido a que no contaron con la mantención de las facultades, lo que se traduce en una baja sustentabilidad. En conclusión, los proyectos desarrollados por la VAA y el SISIB, alcanzaron el cumplimiento de sus objetivos. Por un lado, algunos problemas estuvieron asociados a la formulación y diseño de los proyectos más que a su implementación. Por otra parte, las dificultades se generaron a través del cambio cultural que algunos de estos proyectos proponían. Sin embargo, en general siguen quedando algunas sensaciones de que el éxito de un proyecto se encuentra relacionado en primer lugar con el apoyo institucional que tenga el mismo, contar o no con el apoyo de la autoridad es ciertamente un factor importante en el logro de los resultados. En segundo lugar, la línea de acción a la cual se encuentre dirigido el proyecto es fundamental también en el éxito que este tenga en el corto o largo plazo, en este sentido, los proyectos dirigidos a construcción, habilitación o adecuación de infraestructura física y tecnológica cuentan con un nivel de logro mayor que aquellos que requieren un cambio cultural dentro de la comunidad universitaria, como los proyectos que involucran cambios en el diseño curricular.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=